SKOPJE, 6 de octubre.—La policía
macedonia continuaba hoy desplegándose en áreas de mayoría albanesa en
el norte y noroeste del país que fueran escenario de operaciones
militares en meses recientes, cuando comandos de esa etnia intentaron
subvertir el orden, destaca Prensa Latina.
El regreso debe concluir el sábado
próximo, según el Ministerio del Interior, pero puede sufrir cambios en
dependencia de cómo transcurra, precisó el portavoz Vasko Sutarov.
En esas zonas han ocurrido esporádicos
tiroteos contra puestos policíacos en los últimos días, que el gobierno
atribuye a comandos albaneses, oficialmente disueltos a finales de
septiembre.
El retorno de la fuerza pública a esas
áreas es impugnado por la mediación europea y norteamericana en el
conflicto, al igual que la oposición albanesa y la delegación en
Macedonia de la OTAN.
Cuando anunció el jueves el inicio de la
operación, el ministro del Interior, Ljube Boskovski, precisó que los
agentes irían dotados solo de armas ligeras y estarían acompañados de
funcionarios de etnia albanesa.
La explosión de un coche-bomba en Skopje
esa noche, que causó la muerte de dos personas y heridas a otras tantas,
aplazó la puesta en marcha del despliegue, que no es monitoreado por los
observadores de la paz en Macedonia de la Unión Europea (UE) y de la
Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
Estos supervisores, actualmente menos de un
centenar pero que antes de finalizar el año sumaran unos 300, son
protegidos por un millar de soldados de la Alianza Atlántica.
En tanto, la UE decidió aplazar la
conferencia de donantes para Macedonia que tenía previsto celebrar a
partir del 15 de octubre, como medio de presionar al Parlamento de este
país para que apruebe cambios constitucionales que otorguen más derechos
a los albaneses.
Las sumas aportadas, unos 80 millones de
euros, poco más de 70 millones de dólares, serían aplicadas a
reconstruir las zonas de conflicto, de mayoría albanesa, comunidad que
hace un tercio de los dos millones de habitantes de esta república ex
yugoslava.
El parlamento macedonio, según su
presidente, Stojan Andov, se reunirá el martes próximo para considerar
esos cambios, cuya aplicación permitirá a los albaneses usar su idioma
en los debates parlamentarios y en zonas donde son mayoría, así como
participar proporcionalmente en la policía, entre otras prerrogativas.