![]() |
|
|
![]() Talibán atacará a Uzbekistán si ayuda a EE.UU. Ofrecen versiones sobre fuego contra aviones que sobrevolaron Kabul. Preocupaciones del G-7 por recesión y el terrorismo ISLAMABAD, 6 de octubre.—Funcionarios del gobernante movimiento Talibán de Afganistán amenazaron este sábado con atacar a Uzbekistán si ayuda a Estados Unidos en su campaña contra Osama bin Laden, informó una emisora de radio local, reporta Reuters. "Atacaremos a Uzbekistán si se lanza cualquier ataque desde sus fronteras", dijo la Voz del Shariat, manejada por los talibanes. El presidente de Uzbekistán, Islam Karimov, dijo el viernes que pondría una base aérea a disposición de aviones de carga estadounidenses, helicópteros y tropas, pero sólo para operaciones humanitarias y de rescate. Unos 1 000 soldados de la Décima División de Montaña del ejército estadounidense han sido enviados a Uzbekistán, en un despliegue sin precedentes de fuerzas de ese país en la ex república soviética. En Washington, analistas esperan que la estrategia estadounidense incluya misiones de fuerzas especiales dentro de Afganistán y consideran que la insistencia de Karimov de que Uzbekistán no sea el trampolín de tales ataques representa un problema para los estrategas militares. Declaración el máximo líder del movimiento Talibán Desde Kabul Reuters destaca una traducción de la declaración de prensa emitida el sábado por el mullah Mohammad Omar, máximo líder del movimiento Talibán, cuyo texto es el siguiente: "Una declaración de prensa de Su Excelencia Amir ul-Momineen. "Aquellos que han perpetrado los ataques en Estados Unidos no han dejado rastros tras ellos. "Si Estados Unidos piensa que los secuestradores eran los verdaderos culpables, entonces esos hombres han muerto. Nadie cometería suicidio por órdenes de otros o por los objetivos e intereses de otros. "Si esto no es verdad, entonces (el presidente George W.) Bush debe encontrar una persona en Estados Unidos que esté lista para suicidarse. Será mejor para Estados Unidos buscar los motivos de los atacantes suicidas y Estados Unidos conoce el remedio para esto y nadie más tiene el remedio. "Si alguien dice que otro tiene el remedio para eso, entonces no estaría diciendo la verdad, y cualquier otro remedio no sería un remedio sino un desastre". Fuego contra aviones no identificados sobre Kabul Entretanto, la defensa antiaérea de los talibanes, según reporta ANSA, abrió fuego hoy contra dos aviones "no identificados" que sobrevolaban Kabul a gran altura, según confirmó hoy la agencia de informaciones del gobierno Bakthar News. Fuentes afganas dijeron, en un primer momento, que se trataba de dos aparatos espías estadounidenses, pero la versión no fue confirmada por Kabul, mientras la Casa Blanca y el Pentágono guardaron hermético silencio. El Ministerio de Defensa de Kabul atribuyó los disparos a los mismos aviones, y no se tuvieron confirmaciones de la oposición afgana, cuyas milicias están atrincheradas a 30 kilómetros al norte de la capital. Según las versiones de prensa, la defensa antiaérea de los talibanes está compuesta por misiles tierra-aire de fabricación soviética. Además, se considera que tienen un número no precisado de Stinger, los misiles antiaéreos que Estados Unidos proporcionó en los 80 a los mujaidines, algunas de cuyos proyectiles reaparecieron en los años siguientes en el mercado negro; pero de 200 a 300 de ellos se perdió el rastro. Mientras, un despacho de EFE señala que el presidente George W. Bush advirtió hoy a los talibanes que el tiempo se acaba y rechazó su oferta de liberar a los ocho cooperantes extranjeros a cambio de que cese la amenaza de un ataque militar. El Presidente estadounidense dijo que "se ha dado a lo talibanes la oportunidad de entregar a todos los terroristas que hay en Afganistán y de cerrar sus campos y operaciones". Los talibanes también anunciaron, esta vez sin condiciones, la inminente puesta en libertad de la periodista británica Yvonne Ridley, detenida en Afganistán el pasado 28 de septiembre por entrar ilegalmente en ese país Frente unido contra la recesión y el terrorismo creado por el G-7 Las naciones más ricas del mundo, que integran el Grupo de los Siete (G-7), se mostraron hoy en Washington como un frente unido que actuará contra el terrorismo y contra los riesgos de una recesión económica. Los ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales de EE.UU., Japón, Alemania, Francia, Canadá, Italia y el Reino Unido se reunieron hoy, por primera vez desde los atentados terroristas del 11 de septiembre, para enviar una señal de confianza a la economía mundial, que se ha deteriorado más a raíz de la caída de actividad en Estados Unidos. En escuetas declaraciones previas a la reunión, varios responsables financieros coincidieron en que la intención del G-7 es evitar una ralentización económica más brusca y seguir actuando conjuntamente contra el soporte financiero del terrorismo. Un despacho de Reuters destaca que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O'Neill, le dijo a su colega japonés en una reunión bilateral que es probable que la economía estadounidense se recupere a mediados del 2002. La información señala que O'Neill habló con el ministro japonés de Finanzas, Masajuro Shiokawa, sobre el estado de la economía estadounidense y sobre las recientes acciones de política monetaria así como las propuestas fiscales para estimular la economía. Por otro lado, el jefe militar de la OTAN, general Joseph Ralston, advirtió que era necesaria una vigilancia continua. "Ninguno de nosotros debe creer que este es el fin de los ataques terroristas", dijo. "Cada día que uno pasa sin un ataque terrorista significa que uno está un día más cerca del próximo". También hoy se supo que el secretario estadounidense de
Defensa, Donald Rumsfeld, regresó a Estados Unidos tras su gira por el
Oriente Medio y Asia, y funcionarios de la Casa Blanca dijeron que Bush
estaba satisfecho con la cooperación ofrecida por varios países, entre
ellos Pakistán, Arabia Saudita, Uzbekistán, Omán, Qatar y los
EmiratosArabes Unidos. |
![]() |