Se diseñan la guerra y el gobierno postalibán

ISLAMABAB, 5 de octubre.—La visita del primer ministro británico, Anthony Blair, a Paquistán, y la del secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, a Uzbekistán, procuran estrechar el cerco sobre los talibanes, reporta AFP.

Durante su reunión, Blair y el mandatario paquistaní se pusieron de acuerdo sobre la composición de un eventual gobierno que deberá ocupar el puesto de los talibanes en Kabul.

"Los sucesores de los talibanes tienen que tener una amplia representación, que incluya a todos los grupos étnicos" declaró Blair. Agregó que la comunidad internacional no tenía que olvidarse de Islamabad en las negociaciones sobre el futuro de Afganistán.

REUTERS

Miles de pakistaníes en Rawalpindi, cerca de Islamabad se manifiestan contra la guerra y en apoyo al régimen talibán.

Dijo que "Paquistán tiene un válido interés en estar involucrado de cerca en cualquier negociación sobre el futuro régimen". El Primer Ministro británico llegó a Islamabad después de entrevistarse en Moscú con el presidente Vladimir Putin y antes de viajar a la India, para mantener otra serie de contactos.

Otro interesado es Berlín, que prepara una "ofensiva" diplomática para analizar con sus socios y los países de Asia central el futuro político de Afganistán, asegura el diario "Frankfurter Rundschau", indica EFE.

La iniciativa, elaborada en coordinación con París, apuesta por el rey afgano en el exilio, Zahir Shah, como figura integradora en el proceso de transición una vez sea derrocado el régimen talibán, y propone incorporar a la Alianza del Norte y a la oposición en el exilio en esa nueva etapa.

LIDER ISLAMICO PAQUISTANI CONVOCA LA JIHAD

Según Notimex, el Maulana Fazal Ur-Rehman, uno de los principales líderes islámicos de Paquistán, convocó hoy a todo el pueblo a organizarse para responder con la Jihad (la Guerra Santa) si Estados Unidos ataca al vecino Afganistán.

En una concurrida marcha por las calles del centro de Rawalpindi —cerca de Islamabad, la capital— en la que miles de manifestantes pedían a gritos la "Jihad", coreaban vivas a Osama bin Laden y consignas contra Estados Unidos, Ur-Rehman pidió prepararse en todas las mezquitas y barrios del país.

Los manifestantes, jóvenes en su mayoría, todos hombres, respondían con fervientes gritos de adhesión a la convocatoria del Maulana.

UZBEKISTAN FACILITA AEROPUERTO A EE.UU. 

El presidente uzbeko, Islam Karimov, comunicó que concederá al ejército estadounidense un aeródromo en el territorio de esa república centroasiática como parte de la operación planeada por Washington contra Afganistán, señala la agencia rusa ITAR-TASS desde Tashkent.

En una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, el mandatario uzbeko afirmó que el aeropuerto puede utilizarse solo para las acciones humanitarias, las búsquedas y el rescate de la gente en el territorio afgano.

Uzbekistán, manifestó el presidente, se pronunció contra el empleo de su territorio para asestar golpes militares contra el país vecino y no permitirá estacionar unidades militares en su territorio. 

No obstante, un representante del Pentágono, que acompaña a Rumsfeld en su gira por la región, comunicó en Tashkent que 1 000 efectivos de la Décima División de Montaña estadounidense ya abandonaron la base de Fort Drum y se dirigen a Uzbekistán.

AFP informa que la fuerza naval permanente de la OTAN, está dispuesta a desplegarse en el este del Mediterráneo como apoyo a una respuesta militar estadounidense, inició este viernes ejercicios militares en la isla de Mallorca.

LA CASA BLANCA RECHAZA COMENTARIOS DE SHARON

El presidente estadounidense, George W. Bush, calificó este viernes de inaceptable el desafío que el premier israelí, Ariel Sharon, le lanzó el jueves para alertarlo sobre sus pretensiones de buscar, a expensas de Tel Aviv, el favor árabe a sus planes bélicos, indica Reuters.

Bush le hizo llegar su descontento a Sharon a través de la embajada norteamericana en Tel Aviv, el Consejo de Seguridad Nacional y el secretario de Estado Colin Powell, quien telefoneó al jefe de gobierno israelí.

"Israel no tiene mejor aliado que Estados Unidos en el mundo", aseguró Ari Flischer, vocero de la Casa Blanca, asegurando que mantendrá "la misma política de siempre en el Medio Oriente". 

Sharon instó a Estados Unidos y Occidente a no buscar el apoyo árabe para una guerra a costa de Israel, comparando la situación con "el terrible error de 1938", cuando Europa "decidió sacrificar a Checoslovaquia".

El mandatario estadounidense, recientemente, aseguró tener en agenda, desde antes de los atentados del pasado 11 de septiembre en Washington y Nueva York, reconocer el derecho de los palestinos a declarar su Estado, siempre que respeten la existencia de Israel. 

PRUEBAS CONTRA BIN LADEN NO SON TANGIBLES 

La agencia AFP reporta desde Londres que las pruebas sobre la participación de Bin Laden en los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, hechas públicas por Gran Bretaña, "no son tangibles" y si bien brindan muchas respuestas, al mismo tiempo generan numerosas preguntas, estimaban expertos este viernes.

El propio Blair reconoció que esos elementos son insuficientes para una posible condena de Bin Laden ante la justicia, pero afirmó que existen "pruebas de una naturaleza muy específica" de su culpabilidad, demasiado delicadas para ser publicadas.
"En este momento, sería sumamente difícil armar un expediente de acusación lo suficientemente sólido como para ser admitido en un tribunal", dijo William Wallace, profesor de Relaciones Internacionales en The London School of Economics.

Subirtop.gif (129 bytes)