Sin olvidar su ausencia

ALFONSO NACIANCENO

Hay fechas cifradas con dolor en la memoria de los pueblos. Días que unen para siempre la sangre inocente y la ira por la culpa aún sin castigo.

No porque hayan pasado 25 años de aquel 6 de octubre pensamos menos en ellos y en la justicia tantas veces reclamada. Millones de cubanos enardecidos se aprietan en un haz frente a tanta cobardía.

Indelebles imágenes de familias destrozadas por la tristeza de ya nunca más abrazar al joven hijo que no dejaron regresar con su medalla de campeón centroamericano de esgrima. Una foto, tal vez tomada antes del viaje a Venezuela, quedó como único asidero sobre el cual llorar la ausencia.

Y así han sido estos años. Sin olvidar que sus asesinos permanecen impunes fraguando nuevas matanzas, explicarle al niño, que ya es hombre, por qué no conoció a su padre, y por qué no halla consuelo a la falta de ese amor un día arrebatado.

Hoy, cuando al mundo lo sacude otra tragedia sin precedente, cuando muchos contraponen racionalidad a la infamia que quieren imponernos unos pocos, la humanidad ha de meditar. Llámenles terroristas, criminales o asesinos, su despreciable manto ha caído en no pocas ocasiones sobre el pueblo cubano, que bien los identifica y jamás perdonará.

Hay fechas cifradas con dolor en la memoria de los pueblos. Y el 6 de octubre de 1976 es una de ellas.

Publicado: 4-10-2001

Subirtop.gif (129 bytes)