Mesa Redonda Informativa
Alfombras de seda para el
paso de la guerra
Elson Concepción Pérez
Como araña que teje su propio
camino, continúa Washington preparando una guerra, anunciada y declarada,
y cada vez más complicada en el escenario internacional.
 |
RICARDO LOPEZ |
Ayer, uno de los pasos más
significativos en el plan de rendir el mundo a sus pies, fue la respuesta
de la OTAN de poner sus puertos y aeropuertos, y todo el territorio
europeo al servicio del plan elaborado por el Pentágono para hacer la
guerra al terrorismo.Se ponía de esta forma una alfombra de seda para dar
paso a la guerra.
En este contexto, en la Mesa
Redonda Informativa de este jueves, tanto el moderador Randy Alonso como
los panelistas, Lázaro Barredo, Rogelio Polanco, Eduardo Dimas, Reinaldo
Taladrid y Arleen Rodrígue abordaron este tema de actualidad.
La actual gira del secretario
de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, por países cercanos a
Afganistán, hace prever que a su regreso hoy viernes a Washington y la
evaluación de sus reuniones con jefes de Estado de Arabia Saudita, Omán,
Uzbequistán y Egipto, la administración Bush pueda decidir el inicio de
los ataques.
Se conoció que están listos
para entrar en acción 1 000 soldados de una brigada especial de
montaña los que serían desplazados en zonas fronterizas entre Paquistán
y Afganistán.
También se habló respecto al
lenguaje utilizado ahora, tanto por el presidente Bush como del propio
Rumsfeld, en cuanto a que plantean que son las "actividades de
inteligencia" y no el "poderío militar", lo principal para
acabar con los terroristas.
También el secretario de
Estado, Collin Powell, dijo ayer que no se prevén ataques a países
árabes, a la vez que señalaba que Estados Unidos está en su primera
fase de su operación contra Afganistán.
El pánico y la incertidumbre
en Estados Unidos han tenido sus últimas manifestaciones en el aumento de
ventas de armas, que ha crecido entre un 40 y un 300 por ciento en Miami,
y cifras similares en California, Virginia y otras partes de la Unión
Americana.
La "censura
infinita", llamada así al control de la información, el
sensacionalismo y la desinformación que vive la prensa norteamericana de
estos días, ha llegado a la divulgación de historias y supuestas
noticias que luego se desmienten, y hasta silenciar las voces cada vez
más crecientes de personas que condenan la guerra, explicaron los
participantes en la Mesa Redonda..
|