![]() |
|
![]() Continúa EE.UU. despliegue de tropas hacia el Golfo Pérsico WASHINGTON, 23 de septiembre.—En la continuación del desaforado clima de guerra que prevalece en los Estados Unidos, fuentes periodísticas informaron que considerables fuerzas militares norteamericanas continuaron avanzando hoy hacia el Golfo Pérsico, mientras el presidente George W. Bush se reunió en la residencia de Camp David, en Maryland, con sus principales asesores de seguridad para evaluar la situación.
Tanques afganos patrullan las calles de Kabul y se preparan para una eventual agresión norteamericana. Entretanto, la agencia DPA, reporta que el secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, reiteró en declaraciones televisivas que su país enviará a sus fuerzas armadas a "diversos puntos" en el mundo, pues no se trata de una lucha que afecte solo a Afganistán sino a las redes terroristas en todo el mundo. "Lo que estamos haciendo desde el día del ataque (a las Torres Gemelas y el Pentágono), es apostando nuestras fuerzas en diversos sitios alrededor del mundo", agregó Rumsfeld en el programa de televisión De cara a la Nación, de CBS, según reportes de Xinhua. Rumsfeld no confirmó si Iraq es considerado también un objetivo, y se limitó a decir que Bush tiene varias opciones sobre la mesa. Además, afirmó que no cree que el gobierno talibán no sepa dónde está Osama Bin Laden, a quien Washington acusa de los atentados. El portavoz talibán, agrega la fuente, Abdul Hayee Motmaen había asegurado previamente a la agencia AIP, con sede en Paquistán, que Osama estaba "desaparecido". "Cuando lo encontremos le haremos saber la decisión de los ulemas (dignatarios religiosos) acerca de que debe abandonar Afganistán por motu propio", dijo. Por su parte, la asesora de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, declaró hoy públicamente que Washington aspira a derrocar a los talibanes como parte de la operación en el país, algo que fue desmentido luego por el secretario de Estado, Colin Powell. Analistas norteamericanos advierten en estos días que las discrepancias dentro del gabinete del presidente W. Bush se hacen cada vez más evidentes y dejan entrever pugnas por ocupar posiciones cercanas al mandatario con el objetivo de imponer una mayor influencia en este. En una entrevista con la cadena ABC, Powell dijo que no estaba entre las metas de su país derrocar el gobierno fundamentalista islámico de los talibanes. Powell también aseguró que el gobierno de Estados Unidos facilitará a sus aliados en el mundo pruebas sobre la vinculación de Bin Laden y su movimiento Al Qaida con los atentados terroristas en Nueva York y Washington. "En el futuro cercano seremos capaces de facilitar los documentos que lo vinculan (a Bin Laden) con esos ataques", declaró el jefe de la diplomacia estadounidense. En el ámbito militar, el Pentágono llamó a más reservistas, aunque se ha negado a confirmar objetivos o fechas para un posible ataque. Según medios de prensa, en esta ocasión fueron llamados a filas otros 10 300 reservistas los que sumados a los anteriores eleva la cifra a 50 000. Según el Sunday Times británico, una avanzada del comando de elite de ese país, Special Air Services (SAS), estaría ya en Afganistán. La Real Fuerza Aérea (RAF) trasladó además siete aviones de combate Tornado, al sultanato de Omán, en el Golfo Pérsico. También The Washington Post reflejó rumores acerca de que ya comenzó la operación en el país centroasiático y señaló asimismo que en Estados Unidos operan cuatro o cinco grupos de Al Qaida, la organización de Bin Laden. Sin embargo, los investigadores no han encontrado hasta ahora vínculos entre estos y los 19 presuntos secuestradores de los aviones responsables de los atentados. Las "células", como las llama la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), están siendo vigiladas de forma intensa, según el periódico. En el marco de la creciente presión internacional en torno al conflicto, también Moscú reforzó este fin de semana sus actividades en los países centroasiáticos miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), vecinos de Afganistán. Por su parte, la estación árabe de televisión Al-Jhazzi señaló que expertos de Estados Unidos comenzaron a instalar estaciones de radar a lo largo de la frontera entre Paquistán y Afganistán. En lo que respecta a la coalición internacional contra el terrorismo que aspira a formar Estados Unidos, hoy se confirmó que Arabia Saudita no ha dado por el momento luz verde a Washington para que utilice su territorio para realizar ataques aéreos. Por su parte, la agencia ANSA reporta desde Kabul que los talibanes decretaron la alarma roja en Afganistán y se preparan para una eventual represalia norteamericana. En ese sentido decretaron el reclutamiento de los combatientes en todas las tribus con el encargo de defender las aldeas y valles en una movilización que podría involucrar a 100 000 hombres. Asimismo, agrega ANSA, las defensas antiaéreas fueron activadas con los cohetes Stinger, los mismos misiles que Estados Unidos proporcionó en tiempos pasados durante su enfrentamiento con las tropas soviéticas. Fue con uno de esos misiles que el sábado último resultó abatido un avión espía yanki que solo hoy fue confirmada su desaparición por el Pentágono. A unos 50 kilómetros de Kabul, añade la fuente, se armó un anillo de trincheras, baterías antimisiles y bunkers, mientras se intensificó la vigilancia en Jalalabad, fronteriza con Paquistán y en Kandahar, capital espiritual del régimen integrista. LOS PAISES DEL GOLFO EMITEN DECLARACION En reunión extraordinaria, convocada por Bahrein, los países del Consejo de Cooperación del Golfo decidieron este domingo brindar su apoyo a los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo y encontrar los autores de los atentados del pasado día 11 de septiembre. Según la agencia AFP, los jefes de la diplomacia de Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Qatar, Bahrein y Omán, tras una reunión en Yedá, en el Mar Rojo, condenaron en un comunicado final "las agresiones a las instalaciones económicas y oficiales de Estados Unidos" y expresaron "sus condolencias y simpatía al gobierno y al pueblo norteamericanos y a las familias de las víctimas". No obstante, agrega la fuente, el Consejo exhortó a "no ignorar el terrorismo de Estado ejercido por el gobierno israelí contra el pueblo palestino", al tiempo que llamó a la comunidad internacional a "asumir sus responsabilidades, desplegar todos los esfuerzos para detener la violencia y las salvajes maniobras israelíes y poner fin a la ocupación de todos los territorios árabes y palestinos". SOSTENDRAN CONVERSACIONES PAQUISTAN Y EE.UU. Un despacho de Notimex asegura que en las próximas 24 horas delegaciones de Paquistán y Estados Unidos sostendrán un encuentro para analizar los preparativos para el ataque militar de este último contra Afganistán, al tiempo que fuentes oficiales paquistaníes revelaron el levantamiento de las sanciones impuestas por Washington contra Islamabad. Las sanciones le habían sido impuestas al país en 1989 y 1990 como consecuencia de las pruebas nucleares realizadas en la nación asiática y que no cuentan con la aprobación de la Casa Blanca. En otro orden de cosas y en respuesta a la posibilidad de un levantamiento antigubernamental en Paquistán, Tariq Aziz, secretario del mandatario, justificó el apoyo militar a Estados Unidos, al señalar que la intervención paquistaní en el conflicto, asegura una acción "medida y controlada" y el aseguramiento de que no habrían "muertes civiles (afganos) en una eventual conflagración. MILLONARIA SUMA AL QUE ENCUENTRE A BIN LADEN Asimismo, la agencia AFP reporta desde Washington que el gobierno de este país ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por toda información que permita detener a Osama Bin Laden, sindicado como presunto responsable de los atentados del 11 de septiembre último. Hasta el presente el FBI ofrecía 5 millones con lo que, dijo el propio Colin Powell a la cadena de televisión NBC, "veinticinco millones de dólares representa una suma importante y pienso que debe ser suficiente para motivar a alguien" en Afganistán para darnos esa información. ADVIERTE MUBARAK SOBRE UN ATAQUE A CIEGAS Egipto, uno de los principales aliados árabes de Estados Unidos, se mantiene indeciso ante la idea de unirse a una "cruzada" emprendida por Washington contra el terrorismo, comenta la agencia AFP. Antes de acudir a París, donde se reunirá este lunes con el presidente francés, Jacques Chirac, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, reiteró sus llamamientos a la prudencia ante la respuesta norteamericana, temiendo posibles consecuencias negativas. Los norteamericanos no deben precipitarse en su respuesta, añadió en una entrevista publicada el sábado por el diario francés Le Figaro, tal y como había hecho para los medios de comunicación norteamericano y británico CNN y BBC, respectivamente. "Reserven sus golpes hasta que sepan quiénes son los criminales. Si lanzan un ataque ciego contra Afganistán o contra otro país de la lista de vuestros `Estados rebeldes', van a matar a muchos inocentes. Exactamente como los terroristas", afirmó Mubarak. Actualmente hay "demasiadas incógnitas como para actuar ciegamente" en la coalición anunciada por Bush, estimó. NUEVOS TEMORES POR DESPLOME DE WALL STREET Y DEL TURISMO Wall Street, que por efectos de los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono perdió esta semana más de 1,3 billones de dólares, su caída más fuerte en 70 años, podría seguir derrumbándose desde la apertura mañana, lunes, (hoy), pese a insistentes llamados al "patriotismo" de los inversores, comenta la agencia AFP. Hoteles vacíos, vacaciones canceladas y viajes de negocios pospuestos, son otra secuela de los ataques terroristas en Estados Unidos, que también estremecieron y aturdieron a la industria del turismo, informó AFP. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, dijo el jueves que el turismo y la industria de las líneas aéreas vieron caer en picada su actividad. En las ciudades de Nueva York y Washington —destinos populares para turistas extranjeros y nacionales—, las reservaciones de hoteles cayeron a casi la mitad. En Washington, que recibe a 20 millones de visitantes al año, algunos hoteles comenzaron a suspender a su personal. Profesionales del turismo en Nueva York dijeron que ya no contarán con 37 millones de turistas, incluyendo siete millones de extranjeros, que gastan 17 000 millones de dólares en los 18 000 restaurantes, 10 000 tiendas y 150 museos. Lejos de las zonas de desastre, en Las Vegas, San Francisco y aun Hawai, las cancelaciones continúan creciendo, dejando desiertos los restaurantes,
playas y casinos. |
![]() |