 Mesa
Redonda Informativa: La asesina Ley de Ajuste Cubano Ahora las agencias de prensa tienen la palabra El tráfico ilegal de personas se ejercita desde EE.UU. y es tolerado por las autoridades norteamericanas. Desenmascarada una nueva y burda patraña Pedro A. García
 |
JORGE VALIENTE
|
Una nueva campaña, orquestada por la mafia miamense en contubernio con sujetos pertenecientes a la patrulla fronteriza de los EE.UU., pretende vincular a Cuba con los contrabandistas de emigrantes. Calumniosas declaraciones de funcionarios venales, reiteradas por el libelo de Miami y agencias de prensa, mienten ahora, refiriendo que los traficantes de personas residen en nuestro país.
Olvidan así, como quedó demostrado en la Mesa Redonda Informativa de ayer, las constantes denuncias hechas por Cuba, en las que se hacía constar número, matrícula (todas de la Florida) y descripción de las lanchas que en las últimas semanas han perpetrado su tráfico infame. Las autoridades de EE.UU., a pesar de poseer esta información, nada han hecho al respecto.
De febrero de 1999 hasta hoy, se ha detenido en nuestro archipiélago a 85 contrabandistas, de los cuales 26 han sido sancionados a penas entre 10 y 30 años, y los restantes están aún sometidos a proceso judicial. Como señalara el periodista Lázaro Barredo, 5 veces más traficantes capturados en igual período que los que se detuvieron en EE.UU.
Cuantiosos mensajes enviados por los guardafronteras cubanos sobre salidas ilegales detectadas, las denuncias sobre traficantes residentes en Miami señalados con nombre, apellidos y dirección particular en la ciudad floridana, no han tenido respuesta por las autoridades norteamericanas, como demostraron exhaustivamente los participantes de la Mesa Redonda.
Sobre nada de esto ha hablado la gran prensa norteamericana. En cambio, las agencias de prensa reprodujeron las calumnias sobre Cuba publicadas en el Nuevo Herald, apuntó Barredo: ¿publicarán igualmente las denuncias hechas en nuestra Mesa Redonda?
LA FRONTERA DESGUARNECIDA El colega Lázaro Barredo se refirió a cómo la muerte de las tres niñas en los lamentables sucesos del primero de agosto impactó y conmocionó a la opinión pública norteamericana. ¿Qué diablos está pasando en la Florida?, se preguntaban muchos estadounidenses que no entienden el porqué esa región es la excepción entre las 21 zonas fronterizas existentes en el país norteño.
Algo que ha debilitado a la zona fronteriza floridana, indicó el articulista, aparte de la asesina Ley de Ajuste Cubano, es la reducción del presupuesto para su vigilancia. Las autoridades hablan ahora de ampliar los métodos para la protección de la frontera y el Fiscal General Asistente argumenta con voz grave que hay que hacer caer "todo el peso de la ley contra los contrabandistas". Todo parecía inclinarse a una acción contundente del gobierno contra el tráfico de personas. Hasta que el subjefe de la Patrulla Fronteriza, un sujeto de apellido Gómez, declaró que los contrabandistas "posiblemente regresan a Cuba", donde "hay botes en todas las playas esperando por emigrantes ilegales".
En medio de esta orquestada campaña, afirmó Félix López, reportero de nuestro diario, los congresistas mafiosos Ileana Ros y Lincoln Díaz Balart intentaron entrevistarse con el Papa Juan Pablo II para "irle con la cantaleta de la falta de democracia en Cuba". El Sumo Pontífice no les concedió audiencia.
MENSAJES SIN RESPUESTAS Ningún mensaje enviado por Cuba al Servicio de Guardacostas norteamericano sobre posibles lanchas contrabandistas ha recibido respuesta, subrayó Juana Carrasco, comentarista de temas internacionales de Juventud Rebelde. Puso varios ejemplos de cómo a fines de agosto unidades navales cubanas avistaron lanchas rápidas y transmitieron esta información.
Eduardo Dimas, de la TV nacional, habló de los 19 partes emitidos por Guardafronteras sobre lanchas contrabandistas, 14 procedentes de EE.UU. y con matrícula del país norteño. En ese lapso, solo 5 embarcaciones cubanas participaron en el tráfico de personas: una robada en Cárdenas por los emigrantes ilegales; y las también secuestradas: la
Clemente, de Nuevitas; la Santa Ana, del estuario del río Almendares, en la Ciudad de La Habana; así como dos balsas rústicas fabricadas por sus navegantes.
Llama la atención, comentó Dimas, que dos lanchas rápidas avistadas por Guardafronteras los días 31 de agosto y primero de septiembre, información transmitida a las autoridades norteñas, sean ahora transformadas por la mafia y sus aliados en "contrabandistas que operan desde Cuba".
Los funcionarios de la Patrulla Fronteriza eluden hablar de una lancha detectada por guardafronteras cubanos al norte de Matanzas cuyo número y matrícula fueron informados oportunamente a las autoridades norteñas.
El moderador Randy Alonso enumeró 32 mensajes de Guardafronteras a sus homólogos norteamericanos sobre salidas ilegales: 20 correspondían a lanchas rápidas, 6 a otros tipos de apoyo exterior, 4 a embarcaciones nacionales robadas y 2 a balsas rústicas.
Félix López mencionó que en 1999, el 75% de los emigrantes ilegales cubanos que llegaron a suelo floridano hicieron la travesía en lanchas de contrabandistas que operan en Miami.
En este año 2001, la cifra se elevó preocupantemente al 95%. Solo en julio pasado, alcanzó el 99%.
Recordó que en marzo último ocurrieron varios incidentes en los que 7 personas perdieron la vida. Las autoridades norteamericanas anunciaron la creación de una comisión para investigar estos hechos. ¿Qué sucedió? Nada, excepto que creció el número de operaciones de contrabando humano.
RIGUROSAS SANCIONES Juana Carrasco se refirió a dos casos de cubanos residentes en Cuba que intentaron hacer tráfico ilegal de personas desde aquí y han sido detenidos por las autoridades de nuestro país. Ambos recibieron rigurosas sanciones en 1993 y 2000. Comparó esta actitud con la impunidad que gozan en Miami los traficantes de personas residentes en la ciudad floridana.
Lázaro Barredo explicó que desde abril de 1998 hasta hoy han sido detenidos y capturados en territorio cubano 111 traficantes de personas, procedentes de EE.UU. Hasta febrero de 1999, se les juzgó acorde al código penal de entonces por lo que fueron presentados a las autoridades norteamericanas para que tomaran las medidas pertinentes. Estas no asumieron su responsabilidad.
Desde febrero de 1999, bajo la nueva reforma penal, 85 traficantes fueron detenidos y procesados judicialmente. 26 fueron ya sancionados a penas entre 10 y 30 años de prisión, en dependencia de la gravedad y responsabilidades en los hechos cometidos; a los restantes se les sigue proceso.
Si EE.UU. tiene un solo indicio de actividades de tráfico ilegal de personas desde Cuba, puntualizó el Moderador, que lo comunique a nuestras autoridades, que sabrán actuar en consecuencia. Lo que han demostrado los hechos es que el tráfico ilegal se ejercita desde EE.UU., es alentado por la Ley de Ajuste Cubano y es tolerado por las autoridades norteamericanas.
|