 Estrechan esfuerzos para combatir el narcotráfico en
el Caribe Roger Ricardo Luis La Habana será sede los días 9 y 10 de noviembre venidero de una reunión caribeña para la lucha antidrogas en la que participarán las 15 naciones de la región integrantes del denominado Plan de Acción de Barbados contra ese flagelo. Así lo anunció el ministro de Justicia Roberto Díaz Sotolongo, en conferencia de prensa efectuada ayer en esta capital.
El también Presidente de la Comisión Nacional de Drogas (CND) dijo que habían sido invitados representaciones de Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, España, Estados Unidos, el Programa correspondiente de la ONU, la Comisión Antidroga de la OEA, la UNICEF, la OPS y la INTERPOL, entre otros.
Se trata, manifestó el alto funcionario cubano, de estrechar y coordinar aún más los esfuerzos para enfrentar en esta zona de intensa actividad del narcotráfico en su camino hacia los grandes centros de consumo.
Por el Caribe, por ejemplo, se mueve el 50 por ciento de la marihuana que llega a Estados Unidos y el 65 por ciento de la cocaína que va hacia Europa, para tener una idea de la importancia estratégica de las acciones que se realizan en su enfrentamiento.
Sobre la posible cooperación entre Cuba y Estados Unidos en la materia,
Díaz Sotolongo, manifestó que existe la voluntad de estrechar la colaboración bajo el respeto a los principios de soberanía y no injerencia en nuestros asuntos internos.
La estratégica posición de Cuba en el Caribe permite monitorear el tráfico internacional de drogas y muchas veces incautar las que recalan en costas cubanas a consecuencia de los denominados bombardeos que realizan desde avionetas para ser cargadas en lanchas rápidas, como también las que lanzan al mar los narcotraficantes cuando son sorprendidos por acciones de enfrentamiento.
El año pasado Cuba decomisó 12 toneladas de estupefacientes ( 8 de marihuana y 4 de cocaína) más que en 1999. En lo que va de año la cifra asciende a 4 toneladas, de aquellas, 3 de marihuana y 1 de cocaína. Mientras, permanecen detenidos 170 personas, de ellas el 45 por ciento son de nacionalidad colombiana y varias decenas de cubanos, indicó el titular de Justicia.
A preguntas de la prensa señaló que el país no está exento del flagelo de las drogas pero aquí dista mucho de ser un problema social como ocurre en otras partes del mundo. Subrayó que hay una firme voluntad política para combatir enérgicamente cualquier manifestación de este tipo. En tal sentido, expresó el Presidente de la CND que las autoridades y las instituciones sociales despliegan una ofensiva permanente para evitar el incremento del consumo de la droga que circula alrededor de nuestras costas.
Recordó que en Cuba se sanciona la tenencia y el comercio de la droga y se reformó el Código Penal para castigar severamente el narcotráfico.
|