|
 Reconocen avances en tareas y compromisos del Gobierno con la FMC Examinan marcha del Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing y acuerdos vinculados a la producción y distribución de artículos de canastilla y almohadillas sanitarias en encuentro presidido por Carlos Lage y Vilma Espín. En estudio resolución que posibilitaría al padre compartir la extensión de la licencia de maternidad Susana Lee Avances en las principales tareas y compromisos del Gobierno con la Federación de Mujeres Cubanas, fueron reconocidos durante la reunión de trabajo que sostuvo ayer Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, con integrantes del Secretariado Nacional de la organización encabezado por su presidenta Vilma Espín.
En el encuentro anual se pasó revista a los acuerdos adoptados en relación con el cumplimiento del Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de la ONU sobre la Mujer en Beijing, así como a la producción y distribución de artículos de canastilla y de almohadillas sanitarias, entre otros temas.
Respecto a las 90 medidas acordadas en 1997 por el Consejo de Estado para dar seguimiento a las decisiones de Beijing (relacionadas con el empleo, acceso a niveles de decisión, trabajo comunitario, investigaciones y legislación, entre otras), se destacó el reconocimiento de la ONU y otros organismos e instituciones internacionales al Gobierno cubano por la prioridad otorgada a dichos acuerdos, y a la interrelación lograda entre los organismos de la Administración Central del Estado y los Consejos de la Administración territoriales con la FMC en las acciones emprendidas.
No obstante, a los fines de perfeccionar esta labor y de agilizar algunas tareas que presentan un lento desempeño, Lage orientó la realización de reuniones conjuntas de la dirección de los organismos involucrados con el Secretariado Nacional de la FMC en lo que resta del año, para evaluar el estado de cada medida con vistas a su examen integral en el taller nacional que sobre este punto se llevará a cabo en febrero del 2002.
Angel Prado, director del Grupo Empresarial de la Industria Químico-Farmacéutica, y María Julia Cuesta, directora de la empresa Mathisa, informaron acerca de los esfuerzos del país para ir reduciendo gradualmente el déficit de almohadillas sanitarias, como parte del programa encaminado a eliminar la falta de medicamentos en lo que resta del año.
En el caso de este producto (íntimas), uno de los más críticos señalados en reuniones precedentes, se trata de una producción insuficiente para las necesidades, pero se trabaja en varias direcciones con el propósito de irla incrementando progresivamente hasta llegar a cubrir la demanda. Ello recaba, además del elevado costo de las materias primas, de grandes inversiones para modernizar las plantas existentes y ampliar la capacidad productiva con nuevas líneas, de manera de ir mejorando la calidad también de forma paulatina con la introducción de una tecnología de punta.
Por otra parte Jesús Pérez Othón, titular de la Industria Ligera, y Bárbara Castillo, de Comercio Interior, dieron a conocer que ya se encuentra en distribución en varias provincias orientales y en Ciudad de La Habana, un paquete con 10 metros de tela antiséptica (12 en las zonas del Plan Turquino), 10 culeros y 2 toallas, el cual se irá entregando progresivamente en el resto del país en el curso de este año, a todas las embarazadas que no hayan recibido estos productos de la canastilla, completándoles los que les falten a las que se les entregó una parte. Asimismo, los otros renglones normados (jabonería y perfumería, jueguitos de punto, calzado de bebito y juguetes) serán distribuidos antes que finalice el año, con mejoras significativas en la calidad, surtido y presentación.
Como explicaron ambos ministros desde el año pasado se ha venido haciendo un esfuerzo adicional para el financiamiento de estas producciones, con el propósito de lograr que el conjunto de artículos de canastilla lo reciba cada embarazada a partir de la semana 26 de gestación, siempre antes del parto, y, en el más breve plazo, lo más completo posible. Ya con la jaba de los tres productos básicos se ha dado un gran paso de avance y como afirmaron, este año se cumplirá el plan de la canastilla como nunca antes.
En el curso de la reunión, en la que también participaron los ministros José Luis Rodríguez, de Economía y Planificación; Alfredo Morales, de Trabajo y Seguridad Social; y Marcos Portal, de la Industria Básica, y representantes de otros organismos centrales, se informó que se encuentra en estudio una resolución, como complemento a la extensión de la licencia de maternidad hasta un año acordada en el último Congreso de la CTC, que permitiría que dicha licencia
—una vez concluido el período de lactancia materna— pueda ser compartida por el padre total o parcialmente, como una opción a decidir por la pareja.
|