pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Otras espinas antes de llegar
a La Bella Durmiente

Los esgrimistas cubanos han retrocedido en el ranking

RAFAEL PEREZ VALDES

Hubo tiempos en los cuales el cubano Elvis Gregory y el ucraniano Serguei Goloubitsky solo podían batirse empuñando sus floretes en la discusión de la medalla de oro...

RICARDO LOPEZ   

Zuleydis Ortiz: la cubana mejor ubicada, en el 18.

Un revés en ese momento, en el peor de los casos, los dejaba con el metal plateado colgado al cuello, y con la segunda mejor puntuación para el ranking otorgada en esa competencia (algunas de las Copas del Mundo, los Juegos Olímpicos o el Campeonato Mundial).

Esa era una de las ventajas, puesta tan solo a modo de ejemplo, de ser el uno y el dos en la clasificación.

Otra, también muy importante, era no enfrentar a los más poderosos en los primeros duelos, lo cual volvía menos complicadas las posibilidades de continuar avanzando de Cuadro en Cuadro (64, 32, 16, 8, 4... 2).

En la esgrima actual, como se conoce, no hay una segunda oportunidad para quien pierde. Los repechage fueron eliminados en busca de una comprensión más fácil y de volver la esgrima más propia de un buen espectáculo.

Pero hay otras ventajas además de las ya citadas:

Una es que si usted aparece clasificado entre los 32 primeros está liberado de tirar el primer día una ronda eliminatoria. Esa jornada la puede dedicar a descansar, a concentrarse, a estudiar a rivales un tanto desconocidos... o a pasear.

La otra es puramente psicológica: ¿Se sentiría usted igual de saber que va a tirar contra el número 3 que con el... ¡450!?

La falta de competencias, o los malos resultados en ellas, contribuyen a ceder escaños en el ranking.

Esa situación, a la cual se le ha buscado ya urgente alternativa de último momento, ha relegado a los cubanos en comparación con los números en los cuales aparecían cuando llegaron a los Juegos Olímpicos de Sydney-2000. Un elemento es revelador: los cubanos desde entonces solo han participado en una lid del circuito: la Copa del Mundo Villa de La Habana. Y solo algunos en una competencia adicional: los recientes Juegos Mundiales Universitarios.

A esta lamentable conclusión del retroceso se llega cotejando el libro olímpico de este deporte y la página web de la Federación Internacional de Esgrima (FIE).

Y así, con esa desventaja, los cubanos saldrán a competir el mes próximo en el Campeonato Mundial, a celebrarse en la ciudad francesa de Nimes. Un motivo más para intentar sacar a flote toda la voluntad y la mente positiva que sea posible.

Se trata, en sentido figurado, de un camino más espinoso en la ruta que conduce hacia poderle dar el beso a La Bella Durmiente (en este caso a las medallas...)

LOS ONCE CUBANOS OLÍMPICOS

Competidor

Arma

Ubicación en Sydney

Ranking en Sydney

Número actual

Oscar García

Florete (m)

17

6

117

Elvis Gregory

Florete (m)

9

8

56

Rolando Tucker (*)

Florete (m)

14

20

88

Iván Trevejo

Espada (m)

6

10

63

Carlos Pedroso

Espada (m)

34

34

304

Nelson Loyola

Espada (m)

35

38

84

Zuleydis Ortiz

Espada (f)

6

8

18

Miraida García

Espada (f)

21

16

79

Tamara Esteri (*)

Espada (f)

27

36

139

Migsey Dussú

Florete (f)

31

69

80

Cándido Maya

Sable (m)

38

137

138

(*) Retirados

Subirtop.gif (129 bytes)