pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

 
Proclaman Día de la Cultura Cubana en Inglewood

Hoy se darán a conocer los Grammy Latinos

Rolando Pérez Betancourt 
Enviado especial de Granma

LOS ANGELES, California.— Hoy día 11, en que ya en horas de la noche los Grammy tendrán nombres y apellidos, ha sido declarado Día de la Cultura Cubana en la ciudad de Inglewood, sede del acto de premiación.

En un fraternal encuentro sostenido con la delegación cubana en el Hotel Hyatt, en Sunset Boulervard, W. Hollywood, el concejal Curren D. Price dio lectura a una resolución mediante la cual el alcalde, los concejales y la población de esa localidad decidieron tal reconocimiento en atención a que "la música cubana ha sido una inspiración para los pueblos alrededor del mundo y un baluarte en la cultura de Cuba".

Price tuvo palabras de elogio para los cubanos nominados al Grammy y en general para "la contribución que hacen los músicos de ese país a la cultura estadounidense".

En la misma recepción habló el ex congresista Esteban Torres, presidente de la Fundación para una Política Exterior Responsable, quien destacó que ya era "hora de que tengamos relaciones normales con la República de Cuba".

"Bienvenidos a California, a los Estados Unidos, un pueblo tan amistoso como el cubano —dijo Torres—, ustedes son los mejores embajadores de su país y podrán apreciar esa amistad de la que todos queremos gozar."

Julio Ballester, presidente de la EGREM y al frente de la delegación, agradeció las muestras de solidaridad y dijo que esperaba que a partir de ahora "nuestra música esté todavía más presente en los Estados Unidos".

Ya se encuentran en esta ciudad buena parte de los artistas nominados al Grammy y también los que actuarán en el espectáculo que tendrá lugar en el Forum de Inglewood, un recinto con capacidad para unas 15 mil personas y que suele utilizarse para las actividades más diversas, lo mismo deportivas que artísticas. 

Las predicciones en cuanto a los ganadores no faltan, pero en todas ellas están presentes las valoraciones más diversas, relacionadas con el gusto y muy especialmente la gran propaganda que reciben algunos artistas. Aunque las campañas están prohibidas, nadie puede evitar que algunos promotores muevan resortes de promoción con la mirada puesta en los 3 000 académicos que deben ejercer el voto.

Hoy, en la entrega de los premios, saldrán a relucir los sentimientos más diversos. Como en todo certamen habrá acuerdos y desacuerdos y mucha tela por donde cortar. Entre los nominados se hallan figuras de relieve artístico y comercial en el ámbito hispanoamericano, incluyendo esa comunidad en Norteamérica, como Cristina Aguilera, Jarabe de Palo, Juanes, y Alejandro Sanz.

Pero hay algo en que artistas, casas disqueras, promotores y periodistas coinciden: En un mundo regido tanto por la calidad del arte como por la necesidad comercial de difundir a los cuatro vientos lo que se crea, la sola nominación es ya un alto reconocimiento.

De ahí que todos los nominados, aún antes de esta noche de premios, sean un muestrario de contenturas.

Subirtop.gif (129 bytes)