 BET y FAPI Una jornada de compromiso renovado con la Revolución Destacan dirigentes juveniles resultados de labores estudiantiles durante el verano. Matanzas será sede el próximo domingo del acto nacional resumen de la movilización Sara Más Una mayor participación de alumnos y profesores, el incremento en los resultados productivos y la reafirmación de nuevos compromisos estudiantiles con la Revolución y los importantes programas que hoy se impulsan fueron señalados como algunos de los saldos principales de la labor desarrollada en el verano por las Brigadas Estudiantiles de Trabajo (BET) y las Fuerzas de Acción Pioneril (FAPI).
Meireles Cardoso, jefe del Estado Mayor de las BET y las FAPI, precisó que este año fueron movilizados un total de
1 411 099 estudiantes, grupo que estuvo integrado por el 98 por ciento de la matrícula de pioneros de cuarto a noveno grados; el 53,3 por ciento de los miembros de la FEEM y el 55,2 por ciento de los universitarios.
Con ellos se incorporaron también a diferentes tipos de labores productivas y de servicios un total de 63 000 maestros y profesores de todos los centros del sistema nacional de Educación.
Los máximos dirigentes estudiantiles, Míriam Yanet Martín, por la Organización de Pioneros José Martí, Roberto Conde, presidente de la FEEM, y Hassán Pérez Casabona, de la FEU, significaron el entusiasmo, organización, seriedad en el trabajo y participación disciplinada de los niños y jóvenes en viejas y nuevas ocupaciones en este verano, ocasión en la cual demostraron un compromiso superior con la Patria, la Revolución y las importantes tareas que hoy se libran en la batalla de ideas y por una cultura general integral en la población.
Entre las principales acciones desarrolladas por las FAPI se destacan las vinculadas con el Tercer Congreso Pioneril, la elaboración de 135 000 banderitas para las Tribunas, las visitas a hogares e instituciones para promover el ahorro de energía, la limpieza y embellecimiento de parques, calles y Joven Club de Computación, así como la labor en organopónicos y la recolección y clasificación de materias primas.
Por otra parte, como algo novedoso en el movimiento político de las BET, estuvo la labor desarrollada por más de 5 000 estudiantes en las Brigadas Universitarias de Trabajo Social, quienes visitaron 463 156 viviendas de la capital y contactaron a más de 700 000 personas en un trabajo social sin precedentes hasta ahora.
También sobresalen el apoyo a la construcción de 5 escuelas de trabajadores sociales y la culminación de 3 para instructores de arte, la captación de estudiantes para el curso emergente de enfermeras, maestros y trabajadores sociales, la creación de brigadas artísticas para el desarrollo de actividades culturales en barrios, comunidades y otros espacios; así como la preparación del curso escolar y ayuda en más de 9 000 centros educativos, en los cuales se repararon más de 100 000 sillas, 43 700 colchones y 660 000 libros de texto, entre otros útiles y medios.
Por sus resultados finales en la movilización, identificada bajo el lema "En el centro del combate", fueron seleccionadas como vanguardias las provincias de Matanzas, Guantánamo y La Habana; mientras Ciudad de La Habana, Cienfuegos, Las Tunas y Holguín merecieron la condición de destacadas. Se hizo un reconocimiento especial, además, a la Isla de la Juventud.
|