pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Por el Centenario de Verdi, en el García Lorca

Rigoletto, caro nome

Pedro de la Hoz

Dos figuras internacionales animarán, desde mañana y hasta el domingo, la puesta en escena, en la sala García Lorca, de Rigoletto, conocida ópera de Giusseppe Verdi, estrenada exactamente hace 150 años en La Fenice, de Venecia, con la que el Teatro Lírico Nacional de Cuba se sumará a la conmemoración internacional del centenario de la muerte del célebre compositor italiano.

ARCHIVO FONDAZIONE   VERDI   

Esbozo del vestuario del personaje Rigoletto, para su estreno mundial siglo y medio atrás.

El TLNC ha fichado para la ocasión al tenor español Luis Lurí, quien asumirá el viernes (8:30 p.m.) y el domingo (5:00 p.m.) al Duque de Mantua (el sábado lo hará el titular de la compañía, Adolfo Casas), y a la puertorriqueña Ana Mer Catrello para la Magdalena de la función sabatina.

El elenco de protagonistas lo completarán tres Gildas, las sopranos Rosa Pina (viernes), Haydée Herrera (sábado) y Bárbara Llanes (domingo), y dos Rigoletto, los barítonos Ulises Aquino (viernes y domingo) y Angel Menéndez (sábado)

Esta puesta de Rigoletto, cuyas responsabilidades escénica y musical corren por cuenta de Juan R. Amán y el maestro Roberto Sánchez Ferrer, respectivamente, puede marcar un momento importante en los empeños del TLNC por reanimar la escena lírica doméstica, mediante la articulación de diversas promociones de cantantes de casa y la contribución de artistas foráneos con experiencia en escenarios internacionales de fuste.

Rigoletto representó, en su época, no solo una señal de madurez de un compositor que con 37 años de edad, gozaba ya de renombre entre sus contemporáneos por Nabucco, Macbeth y Ernani, sino también la consolidación de nuevos caminos para el teatro musical por la concepción de sus personajes y del manejo dramatúrgico.

Subirtop.gif (129 bytes)