pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

X Festival Internacional de Teatro de La Habana

Dieciséis países a escena

Andrés D. Abreu

El 10mo. Festival Internacional de Teatro de La Habana tomó en la mañana de ayer al Centro de Prensa Internacional como su primer escenario. En una sala abarrotada de directores, actores, especialistas, críticos y periodistas se presentaron pormenores de la próxima edición de la fiesta internacional de las tablas en Cuba, a celebrarse del 21 al 30 de este mes en la capital.

CUBAESCENA    

Un clásico de Strindbergh, La señorita Julia, será la credencial de Argos Teatro.

Julián González, presidente del Consejo de las Artes Escénicas y el dramaturgo y director Roberto Blanco, presidente de Honor del Festival, protagonizaron la conferencia de prensa donde se evidenció la proximidad de un evento que promete confirmar a escala internacional el auge que ha caracterizado al movimiento teatral cubano en este año.

Con la participación de 34 agrupaciones cubanas y 24 en representación de otros 15 países de las distintas regiones del planeta (lamentable la ausencia del continente africano), el evento se caracterizará, según expresó Julián González, por una búsqueda de la representatividad de las diferentes latitudes y tendencias teatrales del mundo, desde una selección que tuvo como base la calidad de las puestas y las posibilidades de espacio y tecnología de las 27 salas que conforman los tres circuitos habilitados para el evento. Julián agradeció la solidaridad de las agrupaciones foráneas que respondieron con 116 trabajos a la convocatoria (abierta fundamentalmente por vía electrónica) de un festival austero pero avalado por la significación artística del teatro cubano.

Para Roberto Blanco, quien dirigió dos décadas atrás la gala inaugural del primer Festival Internacional de Teatro de La Habana, la continuidad del encuentro significa la validación de uno de los hechos más importantes creados por la política cultural cubana y su fuerza radica en trabajar desde la escena por cambiar la realidad y hacerla más fructífera. Destacó la importancia del festival en el entorno iberoamericano donde en esta edición Argentina, con siete compañías, y España con tres, constituyen las naciones de mayor representación en la muestra de visitantes.

En el orden de las agrupaciones destaca la participación del grupo alemán Antagón y su espectáculo Equinox Terminal, una puesta para espacio abierto que ha recorrido la mayoría de los festivales y ciudades del mundo. La cita comprende obras de todos los formatos, desde puestas mayores como El perro del hortelano (Teatro Irrumpe); de mediano formato, como Mirando al Tendido (Abrego, España) y hasta el unipersonal con una muestra significativa del encuentro nacional de narración oral escénica Narrarte y Contarte. También habrá teatro para niños con Sueño de una noche de verano (La Colmenita) y La princesa traviesa (Caracol, Yugoslavia) entre otros, y una buena representación del guiñol con agrupaciones de Santa Clara, Santiago de Cuba, Guantánamo y del Teatro Nacional de Guiñol.

Estarán como invitados Danza Abierta de Cuba y Danza Teatro de Japón y el género lírico con las zarzuelas María la O y Cecilia Valdés, a cargo del Teatro Lírico Nacional. Como actividades colaterales se realizarán las exposiciones de los artistas plásticos y diseñadores Zenén Calero e Ismael Gómez —vinculados al grupo matancero Papalote y a la obra de Abelardo Estorino respectivamente— y la proyección de un ciclo de Teatro en el cine en la sala de video del Centro Cultural del ICAIC (del 25 al 30). La selección cinematográfica incluye La señorita Julia y el Decamerón, obras que estarán sobre las tablas por los grupos Argos Teatro y la Compañía Héctor Quintero.

Desde el interior del país llegarán quince elencos en representación de siete provincias. Casa de las Américas, como subsede del evento, acogerá presentaciones de Teatro Baldío (Argentina) y recibirá a los interesados en la matrícula para los diferentes talleres que ha programado el festival, mientras que la sala Caturla del teatro Amadeo Roldán abrirá un espacio para la crítica y los coloquios.

Subirtop.gif (129 bytes)