Alarmante la pobreza en Paraguay reconoce 
la ONU

ASUNCION, 23 de julio (PL). — Agobiado por una crisis económica y financiera de más de cinco años, Paraguay enfrenta hoy una alarmante situación ante el incremento de la pobreza y desempleo que se reflejan en los bajos ingresos de la población y el deterioro de la agricultura.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), divulgado este lunes aquí, señala que la pobreza afecta al 57 por ciento de los residentes en el campo, mientras que 43 de cada 100 pobres vive en las ciudades, incluida Asunción.

El documento fue presentado durante un encuentro regional de representantes del PNUD, que desde el 21 al 27 de este mes reúne en esta capital a más de 70 personalidades de ese organismo para debatir sobre gobernabilidad, pobreza y medio ambiente.

Paraguay, un país de cinco millones 633 mil habitantes - según los últimos estimados- experimentó este año un aumento del porcentaje de las personas que sobreviven por debajo del valor de la canasta básica familiar, al pasar de 30 al 34 por ciento, en tanto la desocupación llegó al 19,1 por ciento.

El 27 por ciento de los que viven con apenas un dólar diario reside en áreas rurales y el otro siete por ciento en los centros urbanos, indicó un informe de la Dirección de Estadísticas y Censos.

Marck Malloch Brown, director del PNUD, dijo al arribar a la capital paraguaya que el programa de Naciones Unidas tiene entre sus retos disminuir en un 50 por ciento la pobreza en este país para el 2015.

 

Subirtop.gif (129 bytes)