Fracaso neoliberal en Colombia deja
mayor pobreza

BOGOTA, 22 de julio (PL). — El presidente colombiano, Andrés Pastrana, muestra hoy al mundo como resultado de tres años de labor una tasa de pobreza de poco más del 59 por ciento de la población de casi 42 millones de personas.

La dramática estadística divulgada por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) indica que durante el mandato del líder conservador otros 4,3 millones de habitantes se sumó al ejército de pobres conformado por 24 millones de  colombianos con un sustento diario de alrededor de un dólar estadounidense.

El informe de la ANIF advierte que el ingreso de cada persona cayó como promedio en 20,4 por ciento, el consumo per capita bajó en 5,3 y el desempleo subió de 15,8 en 1998 a más de 18 por ciento el mes anterior.

Sin embargo, los cálculos sindicales fijan en más de seis millones el número de ciudadanos sin un puesto laboral permanente, con otros tantos vinculados a la denominada economía informal.

Lo único positivo de la evaluación a los tres primeros años de gobierno de Pastrana es la reducción de la tasa de inflación de 16,7 a 8,5 por ciento, éxito argumentado por especialistas con la baja de la demanda provocada por el reducido poder adquisitivo de los colombianos.

De acuerdo con analistas, el presidente Pastrana se dedicó a poner en vigor todas las recetas neoliberales del Fondo Monetario Internacional sin tener en cuenta el alto costo social de las medidas dictadas desde Washington.

Los despidos masivos y las privatizaciones, las drásticas leyes tributarias, más de cinco en el período, y los créditos con altos intereses, llevaron al país a mayores niveles de dependencia, según estudio de entidades especializadas.
 

Subirtop.gif (129 bytes)