Medidas desesperadas en Argentina ante profunda crisis

El gobierno argentino estaría analizando la posibilidad de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) o de emitir un bono a cuenta de los impuestos futuros de los bancos para poder pagar las Letras del Tesoro (Letes) que vencen antes de fin de año, reportan hoy varias agencias de noticias.

 En el marco de la crisis económica que atraviesa la Argentina, el gobierno anunció anteanoche que llevará  a cabo una "política de déficit cero", debido a lo cual sólo cancelará  salarios, jubilaciones y pagos a proveedores con lo que haya recaudado, informa la agencia DPA.

 Al hacer el anuncio, el ministro de Economía Domingo Cavallo manifestó también que no se adquiriría nueva deuda pública como no fuera para cancelar la ya existente.

 Fuentes del Ministerio de Economía citadas por el diario La Nación informaron que el gobierno espera que el Tesoro de Estados Unidos ayude a "convencer" al FMI a que desembolse "los casi 5.000 millones de dólares que se necesita para cubrir la renovación de Letes y financiar el Fondo Fiduciario".

 Otra de las medidas que estaría analizando la cartera económica para cubrir esas necesidades sería la emisión de un bono por 1 000 millones de pesos (igual en dólares) para que los bancos adelanten el pago de los impuestos que deberán afrontar durante 2002, según Informó el diario Clarín.

 Según el periódico, ayer trascendió que los bancos estarían además dispuestos a refinanciar a una tasa del 10 por ciento hasta 3 000 millones pesos de los 5 000 que vencen hasta fin de año en Letes, con lo cual el gobierno evitara "los exámenes" que significan las licitaciones de esos bonos, en la última de las cuales debió convalidar una tasa promedio anual del 14,06 por ciento.

 Un presidente de una entidad bancaria citado por Clarín expresó  que "sin dudas" se va a llegar a "algún acuerdo para que no se tenga que producir" la próxima licitación de Letes, prevista para el 24 de julio próximo.

 

Subirtop.gif (129 bytes)