 Cuba
y Venezuela reafirman cooperación en sector de salud
Javier Rodríguez
CARACAS, 12 de julio
(PL).Cuba y Venezuela ratificaron hoy en esta
capital, a través de sus respectivos ministros de Salud,
la voluntad de incrementar la cooperación en el sector
que atienden.
Carlos Dotres, titular de
Salud de la nación antillana, y su homóloga venezolana,
María de Lourdes Urbaneja, abordaron el amplio trabajo
de colaboración existente entre los dos países y la
disposición a incrementarlo.
Primero ante una reunión
de directores del Ministerio local y posteriormente con
la participación de la prensa, Dotres y Urbaneja
explicaron el basamento positivo de esa labor y el aporte
dado al mejoramiento de la calidad en el servicio de
salud que presta el gobierno venezolano a su pueblo.
Dotres recordó que,
infelizmente, muchos países no lograron cumplir aun el
propósito esbozado de lograr "salud para todos en
el año 2000" y al analizar la ayuda brindada por
Cuba a otras naciones, señaló que en ella participaron
ya más de 40 mil trabajadores de la salud en 93 países.
El apoyo a Venezuela,
donde labora una brigada médica compuesta por 207
cubanos, se extiende a la preparación de 319 estudiantes
venezolanos en Cuba y al tratamiento gratuito en La
Habana de enfermos de la nación sudamericana de lo cual
ya disfrutaron 720 personas.
Urbaneja explicó que el
acuerdo de cooperación permite el acceso de Venezuela al
adelanto tecnológico cubano en la producción de vacunas
de excelente calidad, así como a la adquisición de
insumos reconocidos internacionalmente.
Hemos comprado equipos
para fortalecer nuestra red de laboratorios y la
atención integral a nivel primario, a la vez que tenemos
médicos cubanos en zonas donde no llegó antes la
asistencia y en las cuales no existen galenos
venezolanos, explicó.
Cuba es un ejemplo y algo
que nos reta pues, a pesar de padecer un bloqueo feroz,
ha logrado esos éxitos y presta una cooperación
solidaria, manifestó la ministra Urbaneja.
Durante el intercambio,
Dotres señaló también que su país cuenta actualmente
con 66 505 médicos y produce el 80 por ciento de los
medicamentos genéricos que consume.
Los dos ministros
participaron en un taller sobre la deuda social en el
campo de la medicina, como parte de la Cumbre que se
desarrolla aquí.
|