Ajuste neoliberal desencadena debacle económica en Argentina

BUENOS AIRES, 12 de julio.—Un paquete ortodoxo neoliberal desencadenó una verdadera debacle económica en Argentina, donde la bolsa se fue estrepitosamente abajo y el riesgo país trepó rápidamente en escalada, mientras las fuerzas sociales anunciaron aprestarse a la lucha.

El gobierno de Fernando de la Rúa, por disposición del ministro de Economía, Domingo Cavallo, adoptó anoche un nuevo programa de ajuste en el que se anunció la reducción del gasto fiscal y la rebaja de salarios de empleados públicos y de jubilados por un monto de unos 1 500 millones de dólares.

Con este nuevo paquete, De la Rúa y Cavallo prácticamente corroboraron el fracaso total de la línea económica seguida, pues todo lo que han hecho no ha podido lograr la recuperación de la economía.

La consecuencia directa de las nuevas medidas fue un desplome de la bolsa de más del cinco por ciento en los primeros momentos de la jornada, que llevó la baja a más del 13 por ciento desde ayer y en más de un 27 por ciento en los últimos ocho días, lo que demuestra una total desconfianza hacia la economía del país.

El plan del gobierno presupone que no se contratará ningún empréstito nuevo para amortiguar el déficit fiscal y que el Estado pagará solamente con el dinero que tiene, para asegurar el cumplimiento de las metas con el Fondo Monetario Internacional.

En 19 meses en el poder, el gobierno de Fernando de la Rúa, inconsistente en lo económico y lo político, ha efectuado ya siete ajustes fiscales, sin resultados.

Las medidas provocaron, además, una tormenta política en la alianza de gobierno, pues hubo dirigentes del Frente por un País Solidario (FREPASO) que se negaron tajantemente a apoyar un plan tan duro y amenazaron con abandonar la coalición, y también hubo descontento en las filas de la Unión Cívica Radical.

Mientras, los sindicatos se declararon inmediatamente en pie de guerra, tanto las dos ramas de la Confederación General del Trabajo (la colaboracionista y la rebelde), como la Central de Trabajadores Argentinos, lo que hace el panorama sumamente inestable.

Subirtop.gif (129 bytes)