 Rejuvenece
decana de la hidroenergía en Cuba
Inaugurada a
principios de siglo. Desarrolla programa inversionista
también en otras pequeñas centrales hidroeléctricas de
la provincia de Guantánamo
Reinaldo Santana López
Constructores de la provincia de Guantánamo reparan la
pequeña Central hidroeléctrica Guaso, la más antigua
en funcionamiento en el país, la cual se afianzará como
la planta hidroenergética guantanamera de mayor
importancia.
Actualmente sustituyen tramos de la
conductora principal de la instalación, la que dotarán
de modernos sistemas de turbinas, generadores, pizarras y
transformadores, para hacerla más potente y aumentar la
eficiencia durante sus ininterrumpidos aportes al Sistema
Electroenergético Nacional.
En los últimos tiempos esta planta
se consolidó como la columna vertebral de la
hidroenergía en la provincia, y en 1999 llegó a
entregar cerca de 8 800 megavatios/hora, el equivalente a
la electricidad consumida en sus hogares por el medio
millón de guantanameros durante un mes completo.
Ese aporte, record para la
instalación, representó un ahorro de 3 242 toneladas de
combustible diesel, volumen de carburante que hubiera
demandado entonces lograr idéntico resultado en una
termoeléctrica del país.
Además de la reparación de esta
maravilla de la ingeniería civil, se incluyen en el
programa inversionista del actual año la pequeña
central Los Asientos, y las minihidroeléctricas Arroyón
I y II, ubicadas en el Valle de Caujerí, principal zona
hortícola de la provincia.
Esas unidades y las de Jagueyón y
El Cuzco también contempladas para reparación
tributan anualmente alrededor de 4 000 megavatios/hora al
Sistema Electroenergético Nacional.
El presupuesto para tales obras
asciende a cerca de 600 mil dólares y un millón 300 mil
pesos, poco más de la cuarta parte destinada a la
rehabilitación de la Guaso, erigida a principios del
siglo pasado en ese río, símbolo de la capital
provincial.
El ingeniero Alfredo Correa Álvarez, director del Complejo Hidroenergético
Provincial, explicó que se prevé construir plantas
similares en las presas La Yaya y Jaibo, las de mayor
capacidad de embalse en Guantánamo
En este territorio se concentra la
cuenca del mayor potencial hidroenergético del país, y
funcionan 69 mini, o micro y pequeñas centrales que
benefician a casi 2 000 viviendas, medio centenar de
escuelas, similar cantidad de consultorios médicos,
hospitales rurales y decenas de objetivos económicos de
las montañas. (AIN)
|