Cuba, primer país en materializar proyecto 
de cooperación iberoamericano


Cuba se convirtió en el primer país en materializar un proyecto del Programa de Cooperación Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, con la entrega de 14 viviendas a familias de la provincia de La Habana.

Las casas fueron edificadas en una zona entre los municipios de San Antonio de los Baños y Alquízar conocida por Macondo, debido a sus condiciones de insalubridad, la cual, gracias al esfuerzo de sus pobladores y al aporte de este proyecto, cambió su imagen y tomó el nombre de comunidad de Las Mercedes.

Viviendas confortables sustituyeron a las antiguas casuchas y en su fabricación se aplicó una nueva Tecnología en la construcción de los techos y de este modo La Habana da un paso más en su compromiso de erradicar los inmuebles precarios que aún subsisten en el territorio.

Estas fueron entregadas a sus habitantes por Angel Garate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Mario Cabello, presidente del Instituto Nacional de la Vivienda, y José Antonio Cordero Martín, secretario general de ese programa iberoamericano.

Este Programa de Cooperación Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo lo integran 10 países que aportan cubiertas de techo de diferentes tipos, lo cual posibilita facilitar a las familias de barrios humildes viviendas decorosas.

Ante los presentes, Cordero expresó su satisfacción porque Cuba fue el primer país en concluir las excelentes casas para la población y estos resultados se multiplicarán cuando en el futuro comiencen obras similares en Nicaragua, Honduras, El Salvador México y Venezuela.

El funcionario inauguró en la capital la asamblea general del subprograma de tecnología de esa red alternativa para la construcción de viviendas, evento que concluirá hoy y dará paso al seminario sobre gestión local de las políticas habitacionales. (AIN)

 
pixelb.gif (34 bytes)

                                                Subirtop.gif (129 bytes)