Estable y positiva perspectiva energética para el verano en Cuba

Sin abandonar las necesarias medidas para disminuir los consumos en el sector residencial y estatal, fundamentalmente en la industria, para julio y agosto se prevé una estable y positiva situación del servicio eléctrico.

Roberto Vale, especialista principal de electricidad del MINBAS, explicó hoy que no se esperan variaciones significativas en la calidad y estabilidad del Sistema Electroenergético Nacional en el verano, etapa del año de mayor consumo.

Senaló que en esos meses la generación asciende a más de 40 millones de kilowatt/hora diarios, cifra que ya se alcanzó en varios días de junio por el exceso de calor, lo que obliga al país a mayores importaciones de combustible para dedicárselo a esa rama.

Vale afirmó que están adoptadas todas las medidas para que las posibles interrupciones del servicio eléctrico sólo sean de carácter técnico y averías imprevistas, pues se realizaron en el tiempo planificado las reparaciones y mantenimientos, con el fin de que las centrales termoeléctricas funcionen con eficacia.

Asimismo cada organismo tiene previsto lo que haga posible minimizar los consumos para tener, en materia de electricidad, un buen verano y similar a los de años anteriores, en los que fueron mínimos o nulos los apagones, planteó.

No obstante, ratificó la necesidad de continuar la política de ahorro desarrollada en los últimos cuatro años, pues aunque el barril de petróleo oscila hoy en el mercado internacional entre 27 y 29 dólares, aún es un precio alto para las condiciones de la economía cubana.

En los cinco primeros meses del presente año el crecimiento de la generación y de la máxima demanda estuvieron por debajo de los niveles alcanzados en el 2000, e incluso del 97 antes de aplicarse el Programa de Ahorro de Electricidad en Cuba.

Sin lugar a dudas es una situación con tendencias favorables, significativamente por el trabajo con los grandes consumidores industriales para mejorar su eficiencia energética, labor en la que se destacan las provincias de Matanzas, Sancti Spíritus y Ciudad de la Habana. (AIN)

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)