Estudian restos arqueológicos de ingenio azucarero en Trinidad

José Luis Camellón

Las excavaciones arqueológicas realizadas en el Valle de los Ingenios, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, han arrojado el descubrimiento de restos del Ingenio San Isidro de los Destiladeros, lo que abre una nueva etapa de investigaciones para profundizar en el patrimonio arqueológico industrial contenido en la zona, una de las principales regiones azucareras de la Isla en los siglos XVIII y XIX.

Los trabajos permitieron comprobar que el sistema de cocción del guarapo para la fabricación del azúcar en el antiguo ingenio San Isidro se realizaba mediante dos "trenes". En una primera etapa fue sacado a la luz el sistema constructivo de un "tren jamaiquino" y la continuidad de otro; el que se compone de cinco formallas y un canalizo que presumiblemente conduce hacia la chimenea.

Además de conocer los elementos componentes, estructuras y materiales empleados en el sistema constructivo del "tren jamaiquino" o reverbero, y determinar el área interior de la casa de calderas, las labores arqueológicas posibilitaron hallar "in situ" múltiples objetos (fragmentos de metal, cerámica, restos de calderas o pailas), que guardan gran relación con la vida del lugar, exponente también de una rica flora y fauna.

Los altos valores que atesora este lugar contribuyeron a que fuera incluido este año entre los 100 sitios mundiales de conservación; de ahí que la Oficina del Conservador de Trinidad y del Valle de los Ingenios, trabaje en la búsqueda de nuevas evidencias y en un proyecto de restauración. Labores que son extensivas también a la Casa del antiguo ingenio de Guáimaro, en el propio Valle, destinada para acoger al primer Museo de la Oficina. Periódico Escambray. http://www.escambray.islagrande.cu/

 

pixelb.gif (34 bytes)

Subirtop.gif (129 bytes)