El crecimiento de la producción y los
avances en la aplicación de la ciencia y la técnica caracterizan los
progresos de la agricultura urbana en esta provincia, que hace algo más
de un año era la de peores resultados en el ámbito nacional.
Adolfo Rodríguez, presidente del grupo nacional que atiende esta
actividad, reconoció el cambio experimentado por los organopónicos y
huertos intensivos del territorio, donde se han cosechado hasta la fecha
más de un millón de quintales de hortalizas y condimentos.
En ello influye la adecuada explotación de unas mil 360 hectáreas que
ha permitido distribuir como promedio mensual más de 300 gramos de
vegetales por habitantes, hasta en el municipio de Santiago de Cuba, uno
de los siete del país donde inicialmente se estimó que no se lograría
esa cifra.
A juicio de los expertos Segundo Frente es el municipio del Plan
Turquino cubano con mejores resultados en la agricultura urbana y puede
alcanzar la condición de referencia nacional que sólo tienen Yagüajay,
de Sancti Spíritus, y por la que optan las localidades de Rodas, en
Cienfuegos, y Boyeros, en Ciudad de La Habana.
Durante el recorrido este grupo de trabajo del ministerio de la
Agricultura revisó los 27 subprogramas, y aunque reconoció que en la
actualidad Santiago de Cuba tiene el mejor trabajo de la región oriental,
indicó algunas sugerencias dirigidas a diversificar las producciones,
utilizar de forma óptima los recursos y fomentar la siembra de frutales.
De satisfactorio evaluaron la marcha del programa de las nuevas 700
hectáreas entregadas por el estado para crear
más de 14 mil empleos fijos y elevar la producción de las áreas de
desarrollo hortícola.
Esta es una de las acciones de mayor impacto social, debido a que este
territorio es el segundo con mayor tasa de desocupados nacionalmente y
busca soluciones encaminadas a garantizar la alimentación del pueblo pese
a las secuelas de una intensa sequía que afecto los rendimientos de todos
los planes agrícolas.
Los mayores esfuerzos debe realizarlos el municipio montañoso de
Tercer Frente, evaluado de regular por dificultades en el manejo
tecnológico de los cultivos y en otros aspectos que por el momento
limitan sus resultados. (AIN)