Sed de ganancias de corporaciones domina desarrollo de asentamientos humanos

Afirma entidad especializada de la ONU

NACIONES UNIDAS, 5 de junio (PL). - El Centro de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos (CNUAH) remarcó hoy como el proceso de globalización se encuentra dominado por las corporaciones transnacionales que buscan el máximo de ganancias.

En un documento titulado "La Globalización mundial: informe global sobre asentimientos humanos 2001", la agencia de la ONU expuso por segundo día consecutivo las enormes diferencias sociales que se manifiestan en la inmensa mayoría de las grandes urbes.

La víspera, en el reporte "El Estado de las ciudades del mundo", se refirió al impacto que ha tenido la globalización en los términos neoliberales para los sectores más vulnerables y su influencia en un mayor empobrecimiento.

Ambos estudios se publicaron con vistas a la sesión extraordinaria de la Asamblea General de la ONU que comenzara este miércoles aquí para revisar cuanto se cumplió de la Cumbre mundial del Hábitat, celebrada en Estambul, Turquía, hace cinco años.

Hasta la fecha 62 alcaldes citadinos de distintos continentes confirmaron su asistencia al encuentro de tres días de duración, identificado como "Estambul más cinco".

En el segundo estudio de CNUAH para la consideración del foro se señala que el principal desafío del siglo XXI será como hacer que la globalización y la urbanización funcionen para toda la población mundial en lugar de beneficiar sólo a unos pocos.

Argumenta que sus costos y beneficios son injustamente distribuidos dentro y entre las ciudades, y así "personas sin hogar sobreviven en cajas de cartones sobre las aceras de ostentosos rascacielos de corporaciones, cuyos presupuestos exceden a los de muchos países".

 

Subirtop.gif (129 bytes)