Es absurdo acusar a Cuba de violar
los derechos humanos

Declaran jóvenes argentinos, de visita en nuestro país, luego de conocer el Memorial que guarda los restos del Che y sus compañeros

José Antonio Fulgueiras

SANTA CLARA.—Un grupo de 55 miembros de la Juventud Comunista Argentina, organizaciones de izquierda y de la Agrupación Hijos (que reúne descendientes de desaparecidos por la represión) visitó la víspera en esta ciudad el Memorial que guarda los resto del Comandante Ernesto Guevara y sus compañeros caídos en Bolivia, tras recorrer el sábado lugares históricos y sociales, como la Universidad Central y el Consejo Popular del barrio de Escambray.

Varios miembros de esta delegación, que arribó a nuestro país el pasado lunes invitada por el Gobierno cubano, expresaron a Granma que el muy posible voto negativo de su gobierno contra Cuba en la ONU, no responde al sentir del pueblo argentino a la vez que resulta insólito acusar de no respetar los derechos humanos a una nación donde, entre otras garantías sociales, su pueblo dispone de los mejores niveles de salud, y educación.

Martín Zequeira, miembro de la dirección nacional de la Juventud Comunista Argentina, destacó que cientos de jóvenes de ese país realizarán una vigilia el día antes de la votación en la ONU con vistas a expresar el respaldo al pueblo cubano, a la vez que celebrarán el aniversario 40 de la victoria de Playa Girón, primera derrota militar y política del imperialismo yanki en América Latina. Martín, descendiente de una generación de comunistas y orgulloso de habitar en la provincia donde naciera el Che, fue el orador por parte de los jóvenes argentinos en la Tribuna Abierta del pasado sábado en el municipio capitalino de Playa.

"Cuando terminé mi discurso, el Comandante en Jefe Fidel Castro me felicitó por mis palabras y estimuló nuestra inquebrantable decisión de luchar sin tregua contra el imperialismo."

Por nuestra parte nunca habíamos observado tantos jóvenes extranjeros llorando frente a los nichos con los nombres de los héroes caídos en la guerrilla. "Ellos profesan la rebeldía y la poesía", me dijo cubierta de lágrimas María Zayas, mientras con el mismo sentimiento reflejado en el rostro, Maricela Papi expresó que "aquí se cierran muchas cosas que uno no ha terminado de comprender y procesar en la vida''. En su despedida los jóvenes argentinos, atendidos personalmente por Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido en la provincia, y otros dirigentes de la UJC y el gobierno, participaron en el acto solemne donde se le entregó el carné de ingreso a la UJC a un grupo de 500 estudiantes y trabajadores villaclareños.

 

pixelb.gif (34 bytes)