parl_logo.jpg (7764 bytes)La paz es una urgencia
impostergable

Expresó Vilma Espín en la V Reunión
de Mujeres Parlamentarias
de la 105a Conferencia de la UIP

Sara Más

En el contexto mundial actual la paz no es solo una necesidad, sino una urgencia impostergable, afirmó Vilma Espín, diputada al Parlamento cubano, en la apertura de la V Reunión de Mujeres Parlamentarias, que sesionó ayer en el Palacio de las Convenciones.

do5-1a.jpg (10786 bytes)

JORGE VALIENTE

Elegida presidenta del encuentro en su primera sesión, Vilma Espín intervino ante 148 parlamentarias de 94 países reunidas como parte de la agenda de la 105a Conferencia Interparlamentaria (UIP).

La paz no debe entenderse solamente como la ausencia de confrontación armada ni puede fructificar en un orden internacional basado en la prepotencia, la flagrante violación del derecho internacional, la hegemonía, la violencia y la discriminación por motivos de sexo, raza, etnia, religión, posición económica, discapacidad y filiación política, expuso la dirigente cubana.

Señaló que las mujeres y las niñas sufren de manera particular debido a los conflictos bélicos de la llamada era postindustrial, son tomadas muchas veces como botín de guerra si logran sobrevivir, sometidas a violaciones y todo tipo de vejámenes y se ven obligadas a desplazarse, vivir en condiciones infrahumanas y padecer enfermedades como consecuencia del uso de armas químicas que provocan abortos espontáneos y cáncer.

A ello se añade la monstruosa situación creada con la venta de mujeres, niñas y niños desde temprana edad, para utilizarlos como trabajadores esclavos, destinarlos a la adopción ilegal, la prostitución y venta de órganos. Es necesario, dijo, seguir trabajando por erradicar estos sucesos y aumentar las sanciones en los códigos penales.

Señaló que en Cuba, país de escasos recursos y sometido a un genocida e ilegal bloqueo por la potencia más poderosa del mundo, se han hecho realidad muchas de las metas trazadas para las mujeres en la plataforma de Beijing, como el derecho a la educación, el empleo, la atención integral a la salud —incluido el cuidado a su salud sexual y reproductiva— y el acceso a los medios de comunicación y las nuevas tecnologías como sujeto activo.

Por su parte, la señora Najma Heptulla, presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), indicó que si bien la paz es esencial para todos, lo es más aún para las mujeres, las principales víctimas de los conflictos internacionales, las guerras, el terrorismo, la violencia dentro de la familia y la agresión psicológica, que apenas se reconoce ni se menciona.

Para poder dar pasos sostenidos en ese terreno es necesario tener en cuenta la experiencia, opiniones y perspectivas de las mujeres, que sean escuchadas a todos los niveles y participen en la aplicación de la paz y la reconstrucción a largo plazo, indicó la sueca Viola Furubjelke, presidenta del Comité de Coordinación de la reunión.

Al intervenir en el encuentro, el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, significó que la pobreza es hoy un fenómeno de marcado rostro femenino y señaló que hoy ellas constituyen las dos terceras partes de los analfabetos en el mundo, donde cada año mueren como resultado del embarazo 585 000 mujeres.

Señaló que el número de personas que viven hoy en la pobreza es equivalente al total de habitantes del planeta hace 20 años, cuando La Habana fue sede de la 68 Conferencia de la UIP. Es como una guerra no declarada contra los pobres, dijo, que tiene en las mujeres, las niñas y los niños a sus principales víctimas.

Las medidas para proteger a las mujeres y las niñas contra toda forma de violencia por motivo de género en conflictos armados, su implicación en la prevención y negociaciones de los acuerdos de paz y su participación en dichos procesos a partir del fomento de una cultura y educación para la paz, fueron los principales temas debatidos en tres grupos de trabajo por las asistentes a la reunión.

Los resultados de esas deliberaciones serán incorporados al informe final que adopte la 105a Conferencia Interparlamentaria, al igual que el análisis de las modificaciones y ratificación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), de las Naciones Unidas, que será discutida por las parlamentarias el próximo jueves.

ANALIZAN VIOLACIONES A PARLAMENTARIOS

También en la mañana de ayer comenzó a sesionar, a puertas cerradas, el Comité sobre los Derechos Humanos de los Parlamentarios, que analiza unos 50 casos de violaciones cometidas en alrededor de 30 países.

Las deliberaciones permitirán profundizar en el análisis de aquellos países donde existe una violación efectiva de los derechos humanos de los legisladores, declaró a la AIN, el chileno Juan Pablo Letelier, presidente de ese grupo de trabajo e hijo del asesinado ex canciller socialista Orlando Letelier.

Este órgano de la UIP, creado en 1976, está integrado por cinco parlamentarios de diferentes regiones, quienes examinan las quejas y tratan de obtener un arreglo satisfactorio mediante el diálogo y la cooperación con las autoridades de las naciones interesadas, en tanto puede organizar audiencias y enviar misiones sobre el terreno.

El Comité trabajará ininterrumpidamente hasta el próximo viernes y el sábado rendirá cuenta al Comité Ejecutivo de la UIP.

SE REUNE PRESIDENTE DEL PARLAMENTO ALEMAN CON ALARCON

Wolfgan Thierse, presidente del Parlamento Federal de Alemania, se reunió con Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Ambos intercambiaron sobre asuntos relativos a las relaciones bilaterales y la 105a Conferencia de la Unión Interparlamentaria (UIP), inaugurada ayer en la capital cubana.

Thierse expresó su satisfacción por la reunión, en la cual examinaron los campos en los que se pudiera ampliar la cooperación y los nexos germano-cubanos.

Creo, añadió, que las esferas posibles de ampliación de los vínculos entre Alemania y Cuba son las inversiones de capitales alemanes en la economía cubana y el perfeccionamiento de los lazos de colaboración científica, académica y de intercambio cultural.

Destacó que existe una buena perspectiva en ese sentido, especialmente por la gran cantidad de cubanos que dominan la lengua alemana, y puntualizó que en plazo perentorio debe concretarse un acuerdo de cooperación cultural bilateral.

El Jefe del Legislativo de ese país europeo manifestó que la celebración de la 105a Conferencia de la UIP en La Habana es una magnífica ocasión para la presentación de la mayor de las Antillas a la comunidad parlamentaria internacional. (AIN)

pixelb.gif (34 bytes)