Estudiantes latinoamericanos contra resolución anticubana en Ginebra

QUITO, 2 de abril (PL).—Estudiantes latinoamericanos reunidos en Ecuador llamaron a los jefes de Estado a asumir una posición independiente, autónoma y responsable respecto a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU en Ginebra.

El reclamo está contenido en una carta-resolución de un Encuentro Bolivariano de Estudiantes, de tres días, clausurado el fin de semana en el ágora de la capitalina Casa de la Cultura Ecuatoriana, que fue entregada a la embajadora de Cuba aquí, Ileana Díaz-Argüelles.

El foro, de cientos de estudiantes universitarios y secundarios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina, rechazan la resolución que también este año auspicia Washington en contra de Cuba por supuestas violaciones a los derechos humanos, y exige "enérgicamente el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos".

El Estado cubano ha hecho como ninguno, y en poco tiempo, mucho por el desarrollo pleno del ser humano, en medio de la crisis económica mundial y de la agresión constante de la potencia económica, política y militar más grande de la historia, expone el texto aprobado.

Una garantía de la plena vigencia de los derechos humanos es el hecho de que en Cuba no se ha cerrado una sola escuela u hospital y siendo un país pequeño y sin mayores riquezas económicas, haga un gran despliegue de ayuda y solidaridad con otros pueblos.

"Mientras se cierran universidades en los demás países del área, Cuba abre sus puertas en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas y la de Deportes, para los estudiantes más pobres del continente", dice.

Para los estudiantes, "no hay más democracia que aquella que realiza los fines de una sociedad, le permite la materialización de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales, sin ningún tipo de discriminación o exclusión y le garantiza equidad y justicia social".

Eso, sostiene, lo ha alcanzado Cuba, "donde actualmente no se aplican las políticas neoliberales que han hecho de América Latina una bomba de tiempo, y por las cuales, de no corregirse el actual rumbo de los hechos, inexorablemente asistiremos al colapso de nuestras sociedades".

Preguntan quién se atreve a cuestionar el sistema democrático de Estados Unidos, aún más el bochornoso suceso de sus pasadas elecciones.

"¿Quién es Estados Unidos para legislar sobre el mundo, quién cuestiona sus arbitrarias e ilegales medidas como la Ley Herms-Burton o la Ley de Ajuste Cubano, que promueve la emigración ilegal?", mientras otros que pisan suelo de aquel país no reciben igual trato, agregan.

Tales razones, afirman, motivan el respaldo al proceso cubano del movimiento estudiantil regional, agrupado en la Organización Continental, Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes.