Jóvenes comprometidos de hoy y mañana

Diálogo con Otto Rivero Torres, primer secretario de la UJC

ALBERTO NUÑEZ BETANCOURT

ju8-1a.jpg (12138 bytes)

RICARDO LOPEZ HEVIA

Optimista, alegre, dispuesto, con un gran compromiso y responsabilidad en las tareas que lleva adelante la Revolución, acude Otto Rivero Torres, primer secretario de la UJC, a este diálogo con Granma para hablarnos no solo del trabajo de los militantes de la organización política que encabeza, sino del protagonismo indiscutible de la juventud cubana en los tiempos actuales.

Atrás han quedado los difíciles años 90 en que por las debilidades criticadas a la organización, la Unión de Jóvenes Comunistas vio afectados indicadores relacionados con la vida interna, el completamiento de los instructores, la motivación para ingresar a las filas nuevos militantes y el paso al Partido de los que llegaban a la edad límite. Mas hay que señalar que aún en el peor momento, la conciencia y fervor revolucionarios de la vanguardia juvenil estuvieron presentes.

Hoy, la Unión de Jóvenes Comunistas arriba a su cumpleaños 39 en franco fortalecimiento de su vida orgánica —indica Otto. Este hecho es un reflejo del momento singular que vivimos, pues si bien veníamos trabajando por una organización más capaz, el salto cualitativo mayor se da en los últimos 15 meses, justamente el tiempo en que hemos estado librando la batalla de ideas.

ESTABILIDAD Y SUPERACION DE LOS CUADROS

Vital para el mejor desempeño de la UJC es la calificación y estabilidad de los hombres y mujeres que en todos los niveles la presiden. El dirigente juvenil compara con satisfacción la cifra actual del 40 por ciento de cuadros graduados universitarios, y otro 10 por ciento estudiando en la Educación Superior, frente al 26 por ciento existente hace tres años.

De tal manera —añade Otto—, en el presente uno de cada dos cuadros de la UJC tiene vínculos con la Universidad. Otro elemento importante en este sentido es que si en 1997 solo se garantizaba la estabilidad en el cargo durante al menos un año del 40 por ciento de los dirigentes, hoy se ha elevado al 70 tal porcentaje.

El déficit de instructores se revirtió hasta el punto de contar actualmente con los responsabilizados en esa tarea y también una reserva.

VIDA INTERNA Y CRECIMIENTO

La culminación del proceso asambleario en todos los municipios del país es quizás la confirmación más fiel del avance logrado con respecto a la vida interna, aspecto medular en el funcionamiento de la organización.

En estos encuentros y en los contactos diarios se evidencia que hemos ganado en disciplina, calidad de las reuniones y actividades —apunta el entrevistado—; también en la preparación de los secretarios generales, eslabón básico para el funcionamiento interno.

Esta realidad, unida a la presente lucha, favorece la motivación para el ingreso de jóvenes a la organización. Un ejemplo concreto lo constituye la incorporación de 21 000 nuevos militantes de noviembre del 2000 a la fecha.

Los bajos índices relacionados con el paso de militantes de la UJC al Partido generó una labor político-ideológica importante que hoy muestra los primeros frutos:

En la mira de nuestro trabajo resulta esencial consolidarnos como cantera del Partido, manifiesta Otto. Sobre este particular se ha realizado un esfuerzo. En comparación con 1997, hoy es muy superior el número de militantes de la UJC que arriba a la edad límite y pasa a las filas del Partido. De igual modo, la cifra de los jóvenes militantes que no desean pertenecer al Partido se ha reducido considerablemente, manteniendo los principios exigidos por nuestra vanguardia política, sobre todo la ejemplaridad y la voluntad de los que aspiran a entrar en sus filas.

El joven dirigente considera que estos saltos positivos son posibles porque existe un reconocimiento tácito al protagonismo de la juventud cubana en todos los programas educativos y políticos que hoy día se desarrollan.

Hemos apelado a los valores revolucionarios de los militantes y jóvenes en general y la respuesta ha sido formidable, opina. El trabajo con el Partido es muy profundo y contamos en primer lugar con el ejemplo de Fidel, como siempre al frente de la batalla, de Raúl, presente en más de 60 Tribunas de la Revolución, la participación de los dirigentes de la generación histórica de nuestra obra y el aporte de los patriotas cubanos de todas las edades.

LOS DESAFIOS NO TERMINAN

Todo cuanto haya podido fortalecerse la UJC no resulta suficiente si entendemos que los desafíos no terminan. La atención a las organizaciones estudiantiles —Pioneros, FEEM y FEU— es una misión permanente y estratégica que hoy reporta buenos resultados. Sin embargo, el sector productivo se presenta como el terreno donde más hay que laborar.

Sí, el reto principal en el camino de fortalecimiento que sigue la organización lo tenemos en el sector productivo. Tenemos que llegar con más efectividad a nuestros jóvenes trabajadores, ganar para nuestras filas a más hombres y mujeres de la producción y los servicios.

Estamos convencidos de la importancia que esto tiene en el propósito de recuperación económica del país y la búsqueda de la eficiencia. Tenemos la ventaja de que la juventud trabajadora está en todas las tareas; además, nuestra economía socialista coloca al ser humano como elemento esencial.

Claro está, si queremos salir airosos debemos tomar en cuenta la edad, las motivaciones, la responsabilidad individual, familiar y social de estas personas.

Realidades innegables que denotan una etapa superior en el quehacer de la Juventud cubana son también la reaparición de las publicaciones para niños y jóvenes, la impresionante respuesta ofrecida por los jóvenes devenidos maestros emergentes y trabajadores sociales, el lugar conquistado por los pioneros en cada Tribuna, Marcha...

Muchas personas asemejan esta etapa de lucha con los primeros meses de la Revolución. Para las nuevas generaciones significa el privilegio de defender esta obra bella y ratificar nuestro compromiso de hoy, mañana y siempre. Por ello con mucha confianza y alegría estaremos celebrando los aniversarios 39 de la UJC y 40 de los Pioneros el próximo 4 de abril, aseveró el dirigente juvenil cubano.

pixelb.gif (34 bytes)