Entrada
de Rusia a la OMC debe hacerse sin daños a sus productores, dice Putin
MOSCU, 30 de marzo (PL).La entrada de Rusia a la Organización
Mundial del Comercio (OMC) debe hacerse sin causar perjuicios a los productores
nacionales, declaró hoy en esta capital el presidente ruso, Vladimir Putin.
Tras una reunión en el Kremlin con el director general de la OMC, Michael
Moore, el mandatario ruso consideró que la entrada de su país a esa entidad
internacional conviene también a sus socios comerciales.
Putin reconoció la falta de competitividad de algunas ramas de la
economía rusa y estimó que por el momento se observan tendencias positivas, pero sin
llegar a significar una verdadera estabilidad.
En ese sentido, declaró que en su integración al espacio económico
internacional Rusia debe evitar las consecuencias negativas de ese paso para los
productores locales, aunque tampoco debe buscar ningún tipo de privilegio.
Al respecto, el primer ministro ruso, Mijail Kazianov, aclaró que su
país necesita entrar en la OMC para evitar la discriminación de la exportación
nacional.
Kazianov, consideró incorrecto tratar a Rusia como un país carente de
una economía de mercado. Espero que con el ingreso a la OMC esos problemas se puedan
resolver, apuntó.
Al mismo tiempo, explicó que en su papis crece la comprensión sobre el
carácter dañino del proteccionismo, pues este puede traer consigo el estancamiento y el
retraso de la industria rusa en relación con el nivel de desarrollo industrial en el
orbe.
El jefe de gobierno destacó que como la economía rusa aún es débil, se
necesitarán cinco o siete años para la completa reestructuración de las esferas más
importantes y su posterior entrada a la OMC.
Asimismo, en un seminario titulado Rusia: la economía internacional y la
OMC, Kazianov estimó que la incorporación a esa organización constituye un paso crucial
para la modernización de la economía y la esfera social.
De su lado, el ministro de Desarrollo Económico y Comercio, Guerman Gref,
advirtió que la entrada de este Estado a la entidad económica debe ser estandar y nunca
se puede comparar con las exigencias presentadas a China y Kirguistan.
Gref informó que Moscú y la OMC acordaron el 90 por ciento de los puntos
en la esfera de las tarifas, pero opinó que era aún muy temprano para hablar de un
ingreso de Rusia.
Al respecto, aseguró que continuarán las pláticas sobre la agricultura
y la propiedad intelectual, entre otros temas, en tanto se espera la discusión de 10
leyes en ese sentido en la Duma (Cámara baja), en el verano próximo.
El titular advirtió que tras la entrada de Rusia a la OMC muchas empresas
deberán reestructurarse, otras buscar un nuevo lugar en el mercado o simplemente dejar de
existir.