Respaldan
América Latina y el Caribe reelección de Annan en la ONU
NACIONES UNIDAS, 30 de marzo (Notimex).El Grupo Latinoamericano y
del Caribe (GRULAC) de las Naciones Unidas (ONU) anunció su respaldo a la decisión del
secretario general del organismo, Kofi Annan, a buscar su reelección en el cargo.
En una declaración emitida la víspera, el GRULAC señaló que sus 33
países miembros expresan su aprecio por la voluntad de Annan para permanecer en su cargo
y su profunda satisfacción y apoyo a su reelección.
Con este apoyo manifiesto, más el de Africa, Asia y Estados Unidos, en
forma virtual se garantiza la estancia de Annan en el cargo por otros cinco años.
El GRULAC, presidido por Cuba, reconoció el "brillante
desempeño" de Annan como secretario general de la ONU.
El pasado martes, 50 naciones asiáticas manifestaron su respaldo a la
candidatura de Annan a un segundo período de cinco años como secretario general de la
ONU, resaltando su "liderazgo ejemplar".
Annan anunció su postulación a mediados de la semana pasada, cuando
aseguró estar "listo para servir" y manifestó su gratificación por las
numerosas expresiones de aliento y apoyo que ha recibido de muchos gobiernos.
Los representantes permanentes de los 53 países de Africa ante la ONU
fueron los primeros en lanzar de manera formal la campaña para la reelección de Annan,
de 62 años y oriundo de Ghana (Africa).
A esto se sumó el crucial apoyo expresado por el presidente de Estados
Unidos, George W. Bush, lo que junto al respaldo de las regiones africana, asiática,
latinoamericana y del Caribe crean una base firme para la reelección de Annan.
Según Jorge Eduardo Navarrete, embajador de México ante la ONU, "el
GRULAC expresó su unánime complacencia por el hecho de que Annan haya señalado estar
disponible a ser electo por un segundo período".
"Resaltamos su excelente labor y manifestamos el agradecimiento por
su disposición a seguir en el cargo", agregó.
El actual período de cinco años de Annan como secretario general de las
Naciones Unidas expira el 31 de diciembre del 2001 y las elecciones están programadas
para los meses de noviembre y diciembre.
Por tradición, el cargo de secretario general es rotado cada 10 años
entre las distintas regiones geográficas, y estaba previsto que el turno de escoger al
candidato para el puesto diplomático más importante del mundo correspondería a Asia.
Sin embargo, la abrumadora mayoría de los países de esta región se
pronunciaron a favor de Annan, a cambio de que en cinco años el próximo secretario
general provenga de Asia, que sigue sin asumir la secretaría general de la ONU en tres
décadas.
El último secretario general de las Naciones Unidas de origen asiático
fue el birmano U. Thant, quien sirvió entre 1961 y 1971.
Tras el período del egipcio Boutros Boutros-Ghali (1992-1996) como
secretario general y la eventual reelección de Annan, Africa obtendría un tercer
término al frente de la organización internacional, en lugar de los dos tradicionales.
Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas son los
primeros en votar por el candidato a secretario general.
Esto implica que cualquiera de sus cinco miembros permanentes, Estados
Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, pueden ejercer su derecho a veto.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, compuesta por 189 países,
debe luego realizar una votación simbólica por el candidato escogido por el Consejo de
Seguridad.
De ser reelecto, Annan indicó que pondrá la lucha contra la pobreza
mundial como prioridad en su agenda, así como el respeto al medio ambiente y la lucha
contra el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
Annan es el séptimo secretario general de la ONU y el primero que
proviene de las filas de la organización internacional, a la que le ha dedicado más de
30 años de servicio.
Estados Unidos fue un fuerte promotor de su candidatura en 1996, a fin de
prevenir que su predecesor, Boutros-Ghali, asumiera el cargo por un segundo período.