pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Acontecer Cultural Nacional

Manuel W. Zaya (especial de la AIN)

Acto central hoy por Día del Libro Cubano

El acto central por el Día del Libro Cubano tendrá lugar hoy en la capital como parte de los festejos por la efeméride, que se celebra este sábado, los cuales se extenderán hasta el 23 próximo, cuando por igual motivo se regocija el mundo.

Con más de 4 000 ejemplares por título, el sector ha visto en los últimos tiempos recuperar los volúmenes de edición en aras de llevar más cultura al pueblo, luego de las afectaciones que sufrió en las tiradas con la llegada del periodo especial.

El 31 de marzo fue instituido como Día del Libro Cubano debido a la creación en 1959 de la Imprenta Nacional, institución que promovió la lectura en el pueblo para apoyar la Campana de Alfabetización.

Prosigue Feria del Libro en Santa Clara

La Feria del Libro de Santa Clara, inaugurada la víspera, continúa hoy con el concurso Mi Libro Preferido, una conferencia acerca de la cuentística villaclareña en los años 90, y la presentación de los títulos Tiras de Pellejo, Bicicleteros y Brevísimas Demencias.

Este encuentro cultural contempla actividades en diferentes instituciones, parques y plazas de Santa Clara, el municipio de Placetas, la Universidad Central y visita a la casa natal del escritor y folklorista Samuel Feijóo en San Juan de los Yeras, entre otras.

Presentará La Colmenita su versión de Meñique

La Compañía de Teatro Infantil La Colmenita se presenta por primera vez hoy en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas con su versión teatral de Meñique, con la que el grupo celebra los festejos por el 4 de abril.

Esta puesta en escena cuenta con juegos, canciones, bailes, adivinanzas y trabalenguas a partir de cuento de José Martí basado en el original de Laboulaye.

La pieza, estrenada el 3 de abril de 1994 en la primera actuación del grupo, tiene ya más de mil funciones y es la obra que La Colmenita más ha representado en giras en Cuba, así como por España, Venezuela y Haití.

 

Realizarán Taller Africanía en el Caribe Ortiz-Lachataneré

Del 10 al 15 de abril próximo sesionará el VI Taller de Africanía en el Caribe Ortiz-Lachataneré, en el teatro Heredia de la ciudad de Santiago de Cuba, con la participación de un centenar de investigadores cubanos y extranjeros.

Las temáticas que se tratarán en el evento son los estudios etnológicos en Cuba, América Latina y el Caribe, género, raza, identidad cultural, los campos de acción de la antropología, evaluación del componente africano en la región y análisis críticos de las obras de Fernando Ortiz y Rómulo Lachataneré.

El taller cuenta con el auspicio del Centro Cultural Fernando Ortiz, la Comisión Cubana de la UNESCO, la Universidad de Alcalá de Henares, España, y el Centro de Lingüística Aplicada de la delegación santiaguera del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Premiere el domingo de filme sobre inusual proyecto musical

El documental Desde lo más hondo, inusual proyecto musical francés que involucró a centenares de voces cubanas en 1999, será estrenado este domingo en el Charles Chaplin, donde también se exhibirá una muestra fotográfica titulada En resonancia, por su proximidad con el filme.

Dirigido por Nicolas Frize, compositor galo de música electroacústica, Desde lo más hondo fue filmado como concierto que entrelaza nueve partituras con igual número de lugares de La Habana Vieja.

Testigo de esta realización, similar a la efectuada en Francia, fue el fotógrafo Bernard Baudin, quien mostrará más de 30 instantáneas sobre el proyecto, las que concibió como "imágenes que están muy cerca de la música y son sus metáforas".

Pequeño Teatro de La Habana estrena en el Mella

La agrupación Pequeño Teatro de La Habana estrena hoy la obra del dramaturgo José Milián, titulada Juana de Beciel, más conocida por su nombre de religión como Madre Juana de los Angeles.

En el teatro capitalino Mella continuará en los próximos días la presentación de la pieza, la cual trata sobre el apasionante proceso y esclarecimiento de una de las controvertidas historias de milagros y santificación de la humanidad.

pixelb.gif (34 bytes)