Cada dos años, el humor deja sus marcas por esta
época en la Isla caribeña. Llega de la mano de la Bienal Internacional de San Antonio de
los Baños que corre también por toda la capital.
Ayer quedó inaugurada en la galería Juan Marinello
del Movimiento Cubano por la Paz (Línea, entre C y D, Vedado) una exposición donde se
muestra un conjunto de caricaturas en su gran mayoría publicadas en la prensa
durante la batalla por el regreso de Elián a la Patria. La acepción movilizadora del
dibujo comunicativo se demostró en esos meses, donde se puso de manifiesto como vehículo
sensible para transmitir y fijar ideas. De ahí su utilidad en la lucha.
Entre los expositores se cuentan Tomy, Ares, Delga,
José Luis López, Lázaro Miranda, Luis Wilson, Alexis Ricardo, Julio Pedro Coto, Rafael
Balbona Raval, García Leiva y Rosendo, quienes con sus trazos personales y su verbo
ágil-humorístico dejaron constancia de esos días inolvidables donde el pueblo entero se
puso en pie de lucha para salvar al pequeño niño que fue y es aún, símbolo de la
firmeza de este pequeño-gran país.
Al pasar la vista por la muestra, donde se exponen más
de 30 dibujos, salen a flote visiones, testimonios y situaciones recreados por la
imaginación de los artistas. Muchos son los recursos empleados a la hora de enfrentar la
labor: se echa mano del humor blanco, de lo ingenuo a la parodia, utilizando las
asociaciones más ocurrentes, con mucho análisis y gusto al recrear las situaciones.
Arístides Hernández (ARES) laureado en estas lides de San Antonio por su preciso dibujo
y originalidad temáticas vierte inteligencia en sus imágenes, mientras que Tomy, otro de
los grandes de nuestra caricatura, busca la reflexión mediante la sonrisa cuando en una
de sus creaciones señala: " Dime pantalla mágica: ¿cuál es el error del milenio?
Y esta le responde: El secuestro de Elián...".
Armados de un arsenal de ideas y realidades de un
pueblo en Revolución, los caricaturistas cubanos siguen un largo camino de tradiciones
que viene desde principios del siglo XX.