Ejecutan dragado en la bahía de Guantánamo

Mejorará calado en el puerto de Boquerón. La inversión se valora en más de medio millón de pesos

Haydée León Moya

CAIMANERA, Guantánamo.—La primera etapa de una inversión que acomete el Ministerio del Transporte en la bahía de Guantánamo con el propósito de recuperar el calado inicial (19 pies) del puerto Aracelio Iglesias, de Boquerón, ubicado en Caimanera, concluyó con la extracción de 6 200 metros cúbicos de sedimentos acumulados en el fondo de la caja de atraque.

Valorados en más de medio millón de pesos y unos 157 000 dólares, los trabajos son ejecutados por más de 30 obreros y técnicos especializados, procedentes de Ciudad de La Habana, quienes pertenecen al Ministerio de la Pesca.

La primera etapa del dragado, iniciada el día 13 de febrero del presente año, incluyó la eliminación de un banco de arena formado justamente próximo al espigón, el cual impedía que sus 172 metros de eslora pudieran ser ocupados por los barcos durante las operaciones de carga y descarga.

La semana pasada comenzó la etapa más compleja y de mayor volumen de extracción (46 000 metros cúbicos) de materiales sólidos. Además de limpiar el fondo de la dársena de atraque, se prevé ampliar esta. Las labores se ejecutan con el empleo de una grúa flotante con una jaiba que extrae los sedimentos, los cuales a su vez son vertidos en equipos autopropulsados que finalmente los depositan en una zona previamente concebida y reconocida por autoridades medioambientales.

Posteriormente se iniciará la última etapa del dragado, que debe concluir a mediados de junio venidero, en la cual se estima sean eliminados del canal de acceso a la caja de atraque del puerto unos 11 153 metros cúbicos de lodo. Cuando esto suceda habrán librado a la bahía guantanamera de más de 63 000 metros cúbicos de sedimentos. Al ofrecer esta información, Pedro Velázquez, administrador del puerto Aracelio Iglesias, dijo que la terminación del dragado permitirá que arriben a este barcos de mayor porte, fundamentalmente los dedicados a transportar azúcar a granel para la exportación procedente de la terminal de embarque José Maceo, ubicada a unos pasos del puerto de Boquerón.

Desde el año 1976 no se realizaban labores de dragado en las mencionadas áreas de la bahía, razón por la cual se fue limitando, año tras año, a embarcaciones de poco porte el arribo de buques de carga y descarga, agregó Velázquez . Solamente entre 1997 y el año pasado, dijo por su parte Javier Torres, administrador de la terminal de embarque de azúcar a granel de Guantánamo, esta entidad dejó de ingresar unos 103 millones de pesos por no exportación de crudo, debido a las limitaciones del calado del puerto. Cuando concluya la primera etapa del dragado en el cajón de atraque, aseveró, se comenzarán a realizar exportaciones en buques
de hasta 10 000 toneladas de peso.

pixelb.gif (34 bytes)