 Tema de actualidad:
Patentes y marcas en internet
Alexis Schlachter
Si usted es científico, innovador o empresario, no
pase por alto esta noticia.
Con la dirección www.ocpi.cu
ya está en la red mundial de computadoras la página web de la Oficina Cubana de la
Propiedad Industrial (OCPI), la cual contiene una amplísima información actualizada de
todo lo relacionado con el controvertido tema de las patentes de invención, las marcas
comerciales, y un largo etcétera de útiles herramientas para el trabajo cotidiano en el
mundo industrial, comercial y de investigación.
Diez secciones integran la útil cartera de
informaciones ofrecida por esa activa oficina que, bajo las siglas OCPI, pertenece al
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
¿Qué encontrarán los científicos e innovadores
particularmente interesante en esta página de Internet?
Solo por poner un ejemplo general, nada menos que la
base de datos completa de las patentes de invenciones de Estados Unidos de América desde
1976 a la fecha y, por si fuera poco, resúmenes en inglés de todas las patentes
japonesas a partir de 1983. Esto sin contar con los 30 millones de documentos completos
con datos bibliográficos de las patentes publicadas en los dos últimos años en
cualquier estado miembro de la Organización Europea de Patentes y de la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
¡Qué sino información se necesita en la génesis de
cualquier investigación sea en laboratorios o en talleres fabriles! Para empezar algo, en
cualquier campo del saber humano, primero tenemos que saber qué se ha hecho en el mundo
en esa dirección. Ignorar esto trae una consecuencia desastrosa en lo económico:
pérdida de tiempo y recursos para hacer lo que ya está hecho. Y, en no pocos casos, esa
copia resulta menos buena o aún peor que el producto original, precisamente
debido al desconocimiento originado por la carencia de información actualizada.
Y... ¡ojo en el punto de las patentes!
Que no estemos de acuerdo con la manipulación que se
está haciendo del asunto por las naciones ricas del mundo en detrimento de las
necesidades de los países pobres no equivale a olvidarlas o pasarlas por alto. Al
contrario, ahora más que nunca antes, las fuerzas productivas del país necesitan conocer
estas herramientas mediante las cuales se pretende una suerte de nueva dominación
tecnológica y científica al nivel planetario. Con las patentes sucede lo mismo que con
Internet: esta red mundial tiene puntos oscuros como pornografía, noticias tendenciosas,
etc. Pero Cuba aprovecha ese medio electrónico para decir la verdad de un país agredido
que continúa marchando por la vía socialista en un mundo globalizado y neoliberal.
|