Juntas de Gobierno

Complemento indispensable
del perfeccionamiento empresarial

Señaló Carlos Lage en la constitución de las primeras 26 en grupos empresariales que concentran la cuarta parte de la producción mercantil del país y el 20% de los trabajadores del sector estatal

Susana Lee

Lu3-b.jpg (13261 bytes)
ALBERTO BORREGO

Las primeras 26 de las más de 100 Juntas de Gobierno que, como complemento indispensable del perfeccionamiento empresarial serán constituidas en organizaciones superiores y empresas independientes, fueron creadas ayer en acto presidido por Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, efectuado en el teatro del Ministerio de Economía y Planificación.

En el encuentro participaron jefes de organismos de la Administración Central del Estado y los más de 100 integrantes de estos órganos de dirección y control estatal, cuyos presidentes recibieron de manos de Lage y de José Luis Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Ministros, los carnés acreditativos de esta nueva responsabilidad.

Presiden las Juntas ministros, viceministros y otros altos funcionarios del Gobierno, y forman parte de ellas cuadros de dirección de los ministerios de Economía y Planificación, Finanzas y Precios, el Banco Central y el organismo ramal que atiende el grupo empresarial de que se trate, así como, en la mayoría de los casos, el director de la organización superior empresarial correspondiente.

Al resumir el acto Lage señaló que las Juntas de Gobierno constituyen una experiencia nueva a desarrollar en el contexto del proceso de perfeccionamiento del sistema empresarial y la labor de estas primeras 26 servirá para comprobar la efectividad de este mecanismo a los fines de su aplicación generalizada a partir del 2002.

Mencionó las funciones que deberán cumplir para alcanzar el objetivo de que el Gobierno Central cuente con un mecanismo de seguimiento y control del perfeccionamiento en las empresas, destacando entre ellas, las relativas al análisis y cumplimiento de sus planes y presupuestos, y la comprobación de que ejecutan sus operaciones de acuerdo con su objeto empresarial.

Al destacar su significado, expresó que está dado no solo por ser las primeras, sino por su peso en el conjunto de la economía ya que en esas 26 organizaciones, donde se agrupan 322 empresas, se concentra la cuarta parte de la producción mercantil del país, el 89% de las exportaciones, el 59% de los ingresos del turismo, el 60% de las ventas mayoristas en divisas, el 66% de las ventas minoristas en divisas, el 24% de los ingresos por servicios productivos y el 20% de los trabajadores del sector estatal, es decir, son de un gran peso en el conjunto de la economía.

Lo más difícil del perfeccionamiento es el seguimiento y control de las empresas cuando entran en ese proceso, para poder garantizar que lo que se está haciendo es definitivo y no se produzcan deformaciones que provoquen desestímulos a la eficiencia empresarial, precisó, y esa será función esencial de las Juntas de Gobierno, puntualizó.

PRESIDENTES DE LAS 26 JUNTAS DE GOBIERNO

Unión Cuba-Petróleo (CUPET), Francisco Soberón; Unión del Níquel, Raúl de la Nuez; Unión Eléctrica, Tomás Benítez; Grupo Cementos Cubanos, Marcos Portal; Grupo Cubanacán, Marta Lomas; Grupo Gran Caribe, Alfonso Casanova; Compañía Siderúrgica Acinox, Antonio de los Reyes; Grupo Industrial Automotriz Unecamoto, Fernando Acosta; CIMEX, Ricardo Cabrisas; CUBALSE, Manuel Millares; IACC, Ibrahim Ferradaz.

Grupo Nacional del Cítrico, Enrique Martínez; Grupo TABACUBA, Mirta Villanueva; Corporación Cuba-Ron, Héctor Casals; Empresa Panamericana, del MINCEX, Mercedes Rúa; Cubazúcar, Eloy Llaguno; Unión Suchel, Yliana Rey; Cadena Islazul, Jorge Barreras; Cadena Horizontes, Raquel Hernández; Comercializadora ITH, del MINTUR, Magalys González; Unión de Ferrocarriles, Rubén Toledo; Grupo Maquinaria Agrícola (GIMAG), Vicente Llanos; Habaguanex, Sergio Plasencia; Grupo de la Electrónica, Claudio Otero; Asociación Industrial y de Distribución de Pescado (INDIPES), Gustavo Roca; y Asociación Naviera Cuba-Antares, Julio Vázquez.

pixelb.gif (34 bytes)