LAS
TUNAS. Que a diferencia de otras naciones, casi una década después de la
histórica Cumbre de Río (Brasil-1992) en cualquier lugar de Cuba afloran nuevas acciones
para preservar el entorno donde tiene lugar la vida, lo evidencia el abarcador programa de
47 tareas o propósitos que el territorio ejecutará a favor del medio ambiente.
Se pretende festejar con acciones y soluciones
concretas este 5 de junio, día mundial dedicado a este tema y para cuyas actividades
centrales ha sido escogida precisamente Cuba.
Con un carácter social e institucionalmente
integrador, el proyecto de los tuneros se encamina a revertir, con participación de
diversos organismos, entidades y población, problemas que hoy repercuten sobre el entorno
del territorio, tales como la desertificación y salinización de suelos, contaminación
de aguas interiores y costeras, deforestación y perjuicios a la diversidad biológica,
entre otros.
Se incluyen rehabilitar las bahías de Puerto Padre y
Chaparra (en las que ya se ha avanzado un buen trecho), y reducir aún más la carga
contaminante que se libera, fortalecer el trabajo a favor de la higiene comunitaria o
seguir imprimiéndoles un cambio a las 32 cuencas hidrográficas existentes aquí. Por eso
no extraña una provincia que el pasado año realizó acciones por más de cuatro millones
de pesos para proteger el medio ambiente.
Peculiar también en las condiciones de nuestro país
es la connotación que este programa encabezado por los especialistas y trabajadores
de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) le concede tanto a la educación de
los colectivos obreros, estudiantiles y sociales en general, como a la participación
familiar, popular y estatal, para convertir en hábitos desde la "simple"
recuperación de una materia prima reciclable hasta el rechazo enérgico ante la tala
injustificada de un árbol.