Priorizan la obtención de mieles específicas

Son altamente demandadas en mercados tan selectivos como
los de Japón, Alemania y Países Bajos

Juan Antonio Borrego

lu2-3.jpg (21327 bytes)
REIDEL GALLO

SANCTI SPIRITUS.—Dada su preferencia en mercados asiáticos y del viejo continente, los apicultores espirituanos han priorizado este año la obtención de mieles específicas —a partir de las floraciones de campanilla, cítricos, romerillo y mangle, entre otros—, variedades que además alcanzan una cotización muy superior a las del producto en su estado tradicional, que de por sí llega a pagarse hasta en más de 900 dólares la tonelada.

Directivos de la planta espirituana de beneficio, que asume alrededor del 70 por ciento del procesamiento de la miel producida en el país (desde Camagüey hasta Pinar del Río), estiman que Cuba ha podido penetrar estos mercados gracias a la calidad y variedad de sus surtidos, de bajos niveles de humedad, sabor y olor muy agradables.

En lo que va de año la entidad cumple sus compromisos y aspira a cerrar diciembre con más de 4 500 toneladas beneficiadas, similar al año anterior, lo cual cubre las necesidades de la industria médico farmacéutica nacional y satisface solicitudes de naciones como Japón, Alemania y Países Bajos, entre otros, donde se consume al natural, en la producción de medicamentos, elaboración de cosméticos y en la mejoría de sus propias mieles.

Desde hace unos tres años la planta espirituana, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, procesa grandes volúmenes de miel, ello ha implicado significativas medidas organizativas en su funcionamiento, como la aplicación del doble turno de trabajo y la ubicación de otros dos grandes tachos en el proceso fabril.

pixelb.gif (34 bytes)