CAMAGÜEY.La acción del Partido no es
solo identificar los problemas, es darles el tratamiento requerido y diferenciado en cada
lugar, y no basta con resolver los que atañen a la vida interna, sino proyectarse con
sentido integrador, porque el trabajo político ideológico no es únicamente patrimonio
suyo.
Esta es la primera conclusión que se deriva de los
debates del VIII Pleno del Comité Provincial del Partido, celebrado el domingo último
con la presencia del General de Ejército Raúl Castro, Segundo Secretario del Comité
Central y Ministro de las FAR.
El pleno, conducido por Salvador Valdés Mesa, primer
secretario del Partido en Camagüey, alejado de todo triunfalismo y teorización, hizo
énfasis en la efectividad de la planificación del trabajo, la cual requiere exigencia y
control en la sistematicidad e integralidad que se impriman a los nuevos métodos y estilo
de labor.
La política de cuadros fue considerada por el pleno
como uno de los problemas más importantes que deberá enfrentar la provincia en cuanto a
su selección y preparación y sus reservas, con una recomendable cuota de aporte personal
a la superación y bajo la influencia de las estructuras intermedias de dirección para
que se cumpla todo el proceso, concebido de forma racional, planificada e intencionada.
José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró
Político, estimó importante añadir a la evaluación de los cuadros otras cualidades,
como la valentía política y la firmeza en enfrentar las dificultades, y hacerlas
extensivas al resto de las organizaciones, canteras de las que se nutre el Partido.
Raúl alertó que puede haber cuadros que no tengan
título universitario, sin embargo, posean una cultura superior y estén aptos para el
desempeño de las funciones inherentes al cargo.
El pleno en su examen de los 22 objetivos de trabajo y
141 tareas acordadas en la asamblea provincial de octubre del 2000, dedicó espacio
también a revisar cómo se cumple la Resolución Económica del V Congreso en el sector
campesino, en la producción de alimentos e hizo un alto en lo concerniente a la rama
pecuaria, en particular sobre la leche, frente en el que los camagüeyanos tienen una
posición de avanzada en el país, sobre los rendimientos agrícolas cañeros, las
potencialidades de la agricultura urbana, sus proyecciones y acerca de la batalla contra
el marabú y el perfeccionamiento empresarial.
En un intercambio con María Magdalena Antoñedo,
técnica en riego y drenaje de la empresa citrícola de Sola, Raúl mostró interés por
los pasos dados en este sentido desde 1999 en esa entidad, favorecidos por cambios de
estructura ocurridos cinco años antes, y dijo que este es un proceso que no se puede
hacer corriendo y que con o sin perfeccionamiento empresarial, la contabilidad debe estar
certificada, porque es un proceso de tiempo, complejo, sin subestimaciones ni
precipitaciones.
El Segundo Secretario del Comité Central consideró
que por las potencialidades de Camagüey en la producción lechera y ante los altos
precios de la leche en polvo en el mercado internacional es razonable el apoyo con
recursos a este territorio para encarar la eliminación del marabú.
Hubo unidad de criterios en el pleno del daño
económico y moral que encierran los delitos, y los datos demostraron que la provincia
muestra un alza, fundamentalmente en los robos con fuerza en casa habitada, con violencia
y hurto y sacrificio de ganado mayor, que demanda una respuesta rápida y acciones de toda
la sociedad para detener esas manifestaciones. "A los camagüeyanos corresponde
resolver ese asunto", precisó Valdés Mesa.
Acerca del delicado tema del quebrantamiento de las
leyes, Raúl manifestó que la actividad delictiva no puede convertirse en un problema de
cultura nacional y agregó que esta provincia requiere de formas y métodos más efectivos
de combate que integren en la posición de vanguardia a los militantes del Partido y a las
fuerzas especializadas del MININT, de las cuales reclamó una eficaz actuación.
Finalmente, Machado Ventura sostuvo que algo positivo
observado en el pleno es que hay comprensión en la militancia y se asimila los problemas
a resolver y dijo que aunque se aprecian cambios en los métodos y estilo de trabajo del
Partido, no son aún los que necesitamos.
Junto a Raúl se encontraban, además, el general de
cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, jefe del Ejército Oriental, el Comandante de
la Revolución Guillermo García, y otros dirigentes del Partido.