Países No Alineados proclaman derecho
a medicamentos baratos contra el SIDA

JOHANNESBURGO, 27 de marzo—Los ministros de Salud del Movimiento de los No Alineados proclamaron este martes el derecho de los países pobres a utilizar todas las opciones disponibles para acceder a medicamentos baratos para distintas enfermedades, el SIDA en particular, informa un despacho de AFP.

Al finalizar dos días de debate la declaración adoptada en nombre del conjunto del Movimiento (115 países), afirma "el derecho de cada uno" a la mejor salud posible y "al acceso a medicamentos seguros y accesibles, para concretar ese derecho".

"Los países no deben ser obstaculizados en su esfuerzo para utilizar todas las opciones disponibles, en los términos de los acuerdos internacionales, que comprenden las licencias obligatorias y las importaciones paralelas" de medicamentos, para mejorar el acceso a los tratamientos vitales.

La importación paralela y la producción local, a través de la licencia obligatoria, de copias genéricas baratas de medicamentos de marca, están autorizadas en caso de emergencia nacional, en los términos de los acuerdos internacionales de comercio.

Un proceso, en Pretoria, enfrenta desde principios de marzo a 39 firmas farmacéuticas internacionales y el gobierno sudafricano sobre una legislación que favorecería el recurso a esas opciones.

En su declaración, los No Alineados reconocen los derechos de la propiedad intelectual de las firmas farmacéuticas, pero recuerdan también que el ejercicio de esos derechos debe tender hacia el "bienestar social y económico", y encontrar "un equilibrio entre derechos y obligaciones".

Los ministros, en una declaración especial, manifestaron además su apoyo al gobierno sudafricano en el proceso de Pretoria, considerando la presentación de las firmas farmacéuticas ante la Justicia como "un ataque contra todos los estados africanos".

"Todos los delegados decidieron, en forma unánime, apoyar a Sudáfrica", declaró a la prensa el ministro indio, Chandreswar Prarad Thakur.

El texto final fue adoptado por 33 delegaciones reunidas desde el lunes en ocasión de la 25 conferencia de ministros de la Salud de los No Alineados. La declaración debe ser presentada en la conferencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza, en mayo próximo.

Entre los ministros presentes, se encontraban los representantes de los dos países con mayor número de seropositivos y enfermos de SIDA en el mundo, Sudáfrica (4,7 millones de personas) e India (entre 3 y 5 millones).

El HIV-SIDA ocupa una amplia parte de la declaración, y los No Alineados se felicitan de su "importancia en la agenda política internacional", manifestando en particular su "apoyo a la sesión especial de la Asamblea general de la ONU sobre el SIDA" en junio próximo.

Sin embargo, los ministros consideran que "un compromiso de esas características debe traducirse en más recursos y una acción intensificada, a nivel nacional e internacional".