Visita
del Presidente chino
a Cuba fortalecerá las relaciones bilaterales
BEIJING, 27 de marzo (Xinhua).La visita de Estado a Cuba del
Presidente chino, Jiang Zemin, en abril próximo, fortalecerá las relaciones bilaterales,
profundizará la amistad de los dos pueblos, y abrirá nuevas posibilidades de
cooperación entre ambos países, apuntó hoy aquí el embajador de Cuba en China, Alberto
Rodríguez Arufe.
En una entrevista con Xinhua, el embajador cubano explicó que " soy
muy optimista sobre el presente y el futuro de las relaciones bilaterales, y me siento muy
feliz con esta visita, pues pienso que será un paso trascendental en la historia de los
dos países".
El presidente Jiang llegará a La Habana el 12 de abril y permanecerá en
el país caribeño hasta el día 15 de ese mismo mes, día en que partirá rumbo a
Venezuela, para concluir su gira por Latinoamérica, que también incluye Chile,
Argentina, Uruguay y Brasil.
La visita, la segunda de Jiang a Cuba, responde a una invitación
reiterada en diversas ocasiones por el Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno,
Fidel Castro, quien visitó China en 1995.
Al referirse a la primera visita de Jiang a Cuba, en 1993, Arufe dijo que
aquella visita "se realizó en un momento difícil para Cuba, debido a las serias
dificultades económicas derivadas de la desaparición de la Unión Soviética y el
bloqueo de Estados Unidos a Cuba".
Bajo esa circunstancia, el presidente Jiang, llegó a La Habana como
representante de un pueblo amigo, y los cubanos recordamos esto como una expresión de un
sentimiento de verdadera amistad, subrayó el embajador.
Ahora, la inminente visita de Jiang tendrá lugar en una diferente
situación, ya que la economía cubana se ha ido recuperando, algunas dificultades han
sido superadas, y otras han sido atenuadas, dijo.
El Embajador agregó que, sin embargo, todavía se mantiene el embargo de
Estados Unidos, y la economía cubana sigue afrontando grandes retos y muchas dificultades
que vencer, pero en condiciones mucho más favorables que las de 1993.
Según Arufe, otra característica de la próxima visita es que también
se lleva a cabo en un momento en que las relaciones entre Cuba y China han tenido, en los
últimos años, un desarrollo muy positivo, y han llegado a un nivel excelente.
"Por lo tanto, ésta será una visita que permitirá resumir una
etapa muy fructífera en el desarrollo de las relaciones bilaterales", explicó.
El diplomático señaló que Cuba y China son dos países que tienen el
ideal socialista, que cada uno ha desarrollado teniendo en cuenta sus características
particulares.
En este sentido, explicó que los dos países, lejanos geográficamente y
con historias diferentes, han buscado el mismo objetivo del progreso de su pueblo, la
unidad y ´a independencia nacional, así como encontrar un lugar digno para su pueblo en
el escenario mundial.
China, en los últimos 20 años, con su política de reforma y apertura,
ha tenido unos extraordinarios avances, dejando un ejemplo para la humanidad de cómo se
pueden resolver los problemas con millones de personas.
Cuba, también en los últimos años, a pesar de ser un país bloqueado,
ha logrado avanzar en el camino de la recuperación económica, ha mantenido la conquista
de socialismo y la independencia nacional y ha presentado su unidad y su identidad
nacional.
"Y esto permite que los dos países podamos hoy pensar formar una
cooperación en todos los terrenos, que tal vez 20 años atrás no era posible".
La visita de Jiang se llevará a cabo en un momento con nuevos potenciales
de desarrollo de relaciones bilaterales, y marcará un hito histórico en la cooperación
política, económica, comercial, cultural, y científica y tecnológica.
De acuerdo con el Embajador, se espera que, durante la visita, se firmen
acuerdos bilaterales en diversos sectores, como los de educación, de deportes y de
economía, que van a fortalecer las bases de relaciones bilaterales.
Rodríguez Arufe subrayó que Cuba y China siempre han tenido buenas
relaciones y el año pasado celebraron el 40º aniversario del establecimiento de sus
relaciones diplomáticas.
El diplomático caribeño recordó que Cuba fue el primer país
latinoamericano que reconoció a la República Popular China y que los dos países gozan
de muchos momentos bellos en la historia.
En el año pasado, seis ministros de China han visitado Cuba, mientras que
diversos ministros cubanos también visitaron China, destacando la gira oficial en el
pasado marzo del Canciller cubano, Felipe Pérez Roque.