|
|
 mirones
SIGFREDO BARROS
Semana histórica la que acaba de concluir, con dos
récords absolutos establecidos que pueden aumentar de tamaño. Maels totaliza ahora 219
ponches y, teóricamente, tiene posibilidades de agregar otros 50 estrucados. Veamos: al
supersónico de Cacique le restan tres y, quizás, cuatro salidas. La primera será el
jueves 29 vs. el Habana; la segunda, el martes 3 de abril ante Cienfuegos y la tercera el
domingo 8 de abril, de nuevo ante los sureños, condenados por obra y gracia del
calendario a enfrentarlo cinco veces. Esto con una rotación de cinco días. Pero sucede
que el último partido de Sancti Spíritus será el jueves 12 final del calendario
de la fase clasificatoria, frente a Industriales, un choque que quizás revista
importancia capital, pues los espirituanos todavía tienen chances de clasificar. Maels
promedia ahora 1,41 ponches por entrada y, de lanzar cuatro juegos completos, el total de
estrucados se incrementaría hasta los 260-265. La otra marca susceptible de crecer como
la espuma es la de carreras anotadas. Ya Paret tiene 85 una más que
"Ñico" Jiménez", en 77 juegos, o sea, a 1,10 carreras por partido.
Restan 13 choques y en ellos el estelar torpedero villaclareño tiene opciones para llegar
a las 95 o, quizás, a las 100. También existe la posibilidad de que el jardinero
avileño Isaac Martínez Dorta rompa la marca de más juegos consecutivos bateando de jit,
37, en poder de otro Isaac, Rey. Está en 32 (ya es el segundo con más jits seguidos,
pues Vargas llegó a 31 en 1986) y tiene a partir de mañana una ardua tarea ante los
lanzadores de la selección naranja. Si rebasa ese obstáculo, el récord pudiera
empatarse el domingo vs. Las Tunas, en el Mella. Mañana, en el quinto inning del choque
en el Labra, Alexander Ramos completará 700 partidos consecutivos sin faltar. Y desde
hoy, habrá que seguir muy de cerca cada comparecencia al bate de Antonio Pacheco, quien
acumula 352 dobletes segundo de por vida, uno más que Víctor Mesa, y solo le
faltan cuatro para superar al líder histórico de este casillero, Antonio Muñoz, con
355. No hay dudas, la XL está de fiesta pues al béisbol le hacen falta individualidades
que lo prestigien y récords que lo entusiasmen.
CONTESTANDO A LOS LECTORES
Sin preámbulos, aquí van las respuestas.
Compañeros Alejandro Rodríguez, Ricardo Pintado y Pacheco, Peña Deportiva Brisas de
Hospital, Centro Habana: no, esta no es la Serie Nacional más ofensiva de todas, si de
jonrones se trata. El récord de más cuadrangulares lo tiene la XXXV Serie, con bate de
aluminio y bola viva, la Selectiva II jugada entre el 18 de noviembre del 95 y el 4
de febrero del 96, con 1 332, de ellos 67 con las bases llenas. Los totales de la XL
son, hasta ayer lunes, 1,168 y 38, respectivamente. Por promedio, estamos en 1,90 jonrón
por juego, lo cual quiere decir que se pueden conectar 197 más en los 104 juegos que
restan por efectuar y llegar a los 1 365, una nueva marca. Compañeros Carmelo Moreira y
Eugenio Díaz, presidente y vice, respectivamente, de la Peña 40 Aniversario del INDER,
Casino Deportivo: a Lázaro Vargas le faltan 5 dobles para arribar a la cifra de 300 y
otro Lázaro, De la Torre, solo necesita tres victorias para convertirse en el cuarto
lanzador con 200 triunfos. ¿Los tres primeros? ¡Ustedes preguntan mucho¡ Pero, bueno,
aquí les van: Jorge Luis Valdés (234), Braudilio Vinent (221) y Rogelio García (202).
RAPIDAS:
Sin mucho espacio, los 10 primeros bateadores:
Urrutia, 421; Alexander, 396; Perdomo, 394; Vega, 370; Isaac Martínez, 369; Reemberto,
368; Garlobo y Yasser, 367; Borrero, 364 y Orestes Kindelán, 360... Los 10 lanzadores de
mejor PCL: Maels, 1,85; Faustino, 2,58; Vicyohandry, 2,67; Montes de Oca, 2,72; De la
Barca, 2,73; Aragón, 2,76; Vera, 2,86; Juan E. Pérez, 2,93; Lemay y Orestes González,
3,10... Santiago acumula 97 jonrones, la Isla promedia 318, Pinar es otra vez líder en
PCL, 3,40, y holguineros y vueltabajeros están empatados en menos errores cometidos,
76... Y no se preocupen. No voy a repetir lo de siempre con el espacio. Nos vemos en el
estadio.
|