Nacionales
 
Internacionales
 
Culturales
 
Deportivas
 

II Frente

Trabajan por consolidar
producción cafetalera

Orlando Guevara Núñez

SEGUNDO FRENTE, Santiago de Cuba.-En este territorio serrano, cuyo principal renglón económico es el café -tercer municipio productor en el país- se trabaja con intensidad para garantizar la cosecha del grano. Esa garantía está, en primer lugar, en la atención a las plantaciones, pues en el proceso de recogida las matas darán más o menos en dependencia de ese paso.

En la pasada cosecha, Segundo Frente aportó 542 000 latas de café y este año aspira, por lo menos, a no decrecer. Otro factor condicionante de la producción está presente: el clima. Los tres primeros meses de este año fueron lluviosos, pero desde entonces la sequía está afectando. Por eso, cuando ahora en julio se realice el estimado, las cuentas estarán más claras, hay optimismo en los cafetaleros y muchos hablan de incremento.

Visitamos las UBPC cafetaleras de Las Calabazas y Tumba Siete. En la primera hicieron a las plantaciones todo lo requerido, esperan superar la cifra recogida durante el año anterior y mejorar el rendimiento de 75 quintales por caballería, superior en 12 al promedio del municipio. En la segunda, se logró en la pasada recogida un rendimiento de 136 q/cab y aspiran a más, aunque el estimado -plantea la junta directiva- será un rompecabezas, lo cual argumentaron tomando de una misma mata la prueba: granos maduros, pintones, verdes, pequeñitos y... flores

En conversación con Ernesto Bueno Mengana, jefe de café, y Nery Jhonson, subdirector de recursos humanos de la empresa en el municipio, conocimos que se han cumplido todas las labores programadas en la agrotecnia cafetalera. La limpia, regulación de sombra, poda, atención fitosanitaria y la fertilización de 47 caballerías, beneficiando las áreas de un mayor potencial productivo, junto al sellaje, han ocupado su lugar en la conciencia y la acción de los productores.

Un total de 362 usufructuarios, con más de mil familiares, están ya trabajando fincas de café, con resultados que elogia la dirección de la empresa y que contribuyen a una mayor estabilidad de la fuerza de trabajo.

Ahora está en fase final el emplantillamiento de unos 6 000 recogedores que necesita el territorio, además de los 3 500 estudiantes del plan la escuela al campo, complementados por las movilizaciones masivas de la población.

Una cuestión está clara para la dirección política y administrativa del municipio de Segundo Frente: el potencial productivo cafetalero aquí supera en mucho los niveles actuales y es posible seguirlo incrementando. En eso se trabaja, con una convicción importante: el café, como otras plantas, paga bien lo bueno que se le hace y cobra con creces lo que se le deja de hacer. Siendo así, hay razones para que en este territorio, pese a las condiciones climáticas, las plantaciones sean generosas.

 
 
| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |