Siembra de caña

A la mitad del camino

Muy comprometido el plan del año cuando ya desarrolla su octavo mes

Juan Varela Pérez

La siembra de caña llegó muy comprometida a su octavo mes. Las casi 13 500 caballerías que se acumulan equivalen a la mitad del plan del año que ha tenido no pocos tropiezos y dificultades en su desarrollo.

Por diferentes causas, el ritmo diario que se logra es inferior a las más de 90 caballerías-promedio que hacen falta para restarles a los atrasos y mover en dirección favorable el programa de las 27 099 caballerías.

La magnitud de los compromisos y la desventaja que arrastran colocan a Villa Clara, Ciego de Avila, Camagüey y Las Tunas en posiciones en extremo incómodas y obligadas a sacarle el máximo de provecho allí donde haya tierras surcadas y húmedas y, por supuesto, la posibilidad de sembrar y no perder.

La falta de lluvia impide una acción en grande de los sembradores en la porción oriental y en zonas del occidente y centro, aunque en cuantía menor. Antier, por ejemplo, el dispositivo existente entre Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo apenas pudo sellar 10 caballerías y la mejor en el día fue Camagüey con apenas 9.

A partir de la zafra del 2000 se cortarán las cepas que se conforman en el actual período. Es la continuidad que requiere la ofensiva en marcha para reemplazar los cañaverales de pobres rendimientos.

Por tanto el cumplimiento, sin altos en el camino, del plan del año es cuestión de vida o muerte para los cañero-azucareros e imprescindible, además, repetir 3 ó 4 veces siembras en el entorno de las 27 000 caballerías.

No sería justo culpar a la poca humedad por todo lo dejado de hacer. No siempre se les supo sacar ventaja a las condiciones favorables que, en determinados momentos, se crearon en no pocas unidades a partir de frecuentes y buenos aguaceros. Es evidente que los mecanismos organizativos no respondieron con tiempo y premura.

Hoy, por ejemplo, en el surque no se le gana posiciones a la sequía. Quedan aún más de 10 000 caballerías por recibir el pase final del implemento que las deje listas para recibir las semillas.

Tienen pendientes más de 1 000 caballerías cada una, Villa Clara, Ciego de Avila, Camagüey y Holguín.

Lo aconsejable en este agosto es acelerar el surcaje y poner maquinaria y recursos en función de esa labor para cuando aparezcan las lluvias queden abiertos todos los frentes de siembra.

 
 
| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |