 HILO DIRECTO
          
        MILITARES IMPLICADOS EN CRIMEN 
        Un miembro del Estado Mayor
        Presidencial de Guatemala, Bayron Lima, y su padre del
        mismo nombre, ex militar dado de baja, son investigados
        como supuestos involucrados en el asesinato del obispo
        Juan Gerardi, en abril pasado. Según denuncias, el
        militar habría tenido la misión de sustraer el original
        de un informe sobre violaciones a los derechos humanos de
        la casa cural donde vivía Gerardi, y por alguna razón
        asesinó al sacerdote. (AFP) 
        OTRO ASESINATO POLICIAL
        NORTEAMERICANO 
        La familia de un mexicano muerto a
        tiros por agentes de la policía de Houston pidió que se
        abra una investigación más expeditiva del caso y que
        los autores de los disparos sean sancionados con cadena
        perpetua. Policías de Houston irrumpieron sin orden
        judicial, el mes pasado, en un departamento de la ciudad
        en la que presumían se vendían narcóticos. Los agentes
        derribaron la puerta e hicieron 33 disparos con sus
        armas. Pedro Oregón Navarró murió de una docena de
        balazos, de los cuales nueve hicieron impacto en su
        espalda. (AP) 
        JEFE DE BANDA DE SECUESTRADORES 
        El estadounidense Joseph Gorins
        Díaz fue detenido por la policía salvadoreña acusado
        de ser el jefe de una banda internacional de
        secuestradores que opera en ese país, México y
        Guatemala. Se presume que la banda se dedicaba a
        secuestrar diplomáticos, hombres de negocios y
        políticos en esos países. (AFP) 
        PROTESTAN TRABAJADORES DE LA SALUD 
        Tras el fracaso de las
        negociaciones con las autoridades del sector, los
        trabajadores nicaragüenses de la salud podrán endurecer
        su protesta a fin de conseguir el cumplimiento de los
        acuerdos suscritos en junio pasado. Centenares de
        empleados sanitarios marcharon por las principales calles
        de Managua y tomaron pacíficamente las instalaciones del
        Ministerio de Salud. (PL) 
        DUROS COMBATES EN EL NORTE DE
        AFGANISTAN 
        Duros combates entre los talibanes
        y tropas de la oposición que defienden su reducto en el
        norte de Afganistán estallaron ayer, particularmente en
        torno a Mazar-i-Sharif. Han llegado refuerzos a esta
        ciudad, bastión de la alianza opositora, y han sido
        desplegados en un área de 15 kilómetros, reportó AFP.
        A su vez Itar-TASS dio a conocer que el Consejo de
        Seguridad de la ONU exigió el cese al fuego en
        Afganistán, y llamó a las partes a sentarse en la mesa
        de negociaciones. 
        REPRENDEN A JEFE MILITAR FILIPINO 
        El presidente de Filipinas, Joseph
        Estrada, reprendió al jefe de las fuerzas armadas,
        teniente general Joselin Nazareno, por no haberle
        informado de las maniobras navales con fuego real
        realizadas en el Mar de la China Meridional, junto a
        Estados Unidos, hace tres días. El ministro de Defensa,
        Orlando Mercado, y el titular de Asuntos Exteriores,
        Domingo Siazon, ambos miembros del Consejo de Defensa,
        han declarado que tampoco ellos estaban al tanto de esos
        ejercicios. (EFE) 
        DERRUMBANSE DIQUES EN CHINA 
        Los diques de defensa de la ciudad
        de Jiujiang, en la provincia oriental china de Jiangxi,
        se derrumbaron en parte ayer y las aguas, que alcanzaron
        dos metros de altura, empezaron a anegar la parte
        occidental de la ciudad, informó Xinhua. Como medida de
        emergencia, fueron hundidos tres barcos en una brecha de
        40 metros, para establecer un segundo resguardo. 
        MAS DE 200 MUERTOS EN SUDCOREA 
        Al menos 215 personas han muerto
        por las devastadoras inundaciones en Corea del Sur. En
        Seúl y sus alrededores, unas 30 000 casas estaban bajo
        agua, mientras los meteorólogos advirtieron que el
        tifón Otto, que ya devastó la costa oriental de China,
        se dirigía hacia el país. (DPA) 
        COSTARRICENSES PESIMISTAS 
        A tres meses de inaugurado el
        gobierno socialcristiano de Miguel Angel Rodríguez, el
        pesimismo embarga a la mayoría de los costarricenses,
        pues creen que el país va por rumbo equivocado y el
        gobierno no cumplirá sus promesas. Una encuesta
        publicada el jueves indica que el 62% de los encuestados
        consideran que el país no transita por el camino
        correcto sobre las posiblidades de que el Presidente
        cumpla sus promesas de campaña, cuyo compromiso central
        fue defender la economía familiar, mientras que solo el
        19% tiene una visión positiva del asunto. (PL) 
         |