Mediación internacional para solucionar conflicto congolés

KINSHASA, 7 de agosto.-El presidente de la República Democrática del Congo, Laurent Desiré Kabila se reunió este viernes a Lubumbashi, en el sur del país, con una delegación ministerial sudafricana, enviada por Nelson Mandela, para conocer de primera mano la situación existente en ese país africano.

La delegación sudafricana estaba encabezada por el canciller, Alfred Nzo, y según fuentes de la cancillería lo acompañaba el titular de Defensa, Joe Modise, y el de Seguridad, Sydney Mufamadi.

Según PL, el canciller Nzo aseguró antes de partir que "no llevaremos soluciones; en estos momentos estamos interesados en obtener el punto de vista del gobierno y si necesitan que hagamos algo, lo discutiremos".

A inicios de esta semana el vicepresidente sudafricano, Thabo Mbeki, y Kabila, habían conversado, poco después de que estalló el conflicto. También varios países de la subregión hacen gestiones y pronunciamientos a favor del cese de las hostilidades.

Anoche mismo, Kabila llegó a Harare, capital de Zimbabwe, donde este sábado se efectuará una cumbre con los máximos dirigentes de Zambia, Namibia, República Democrática del Congo, Tanzania, Ruanda y Zimbabwe. La reunión, que tendrá por sede el centro turístico de las Cataratas de Victoria, fue convocada anteriormente por el presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, pero ante los acontecimientos se centrará en tratar de poner fin a la crisis.

Según PL, el mandatario congolés advirtió que "no hay nada que negociar con Ruanda, a la que exige la retirada de sus tropas de las regiones orientales de Congo, donde -según el gobierno de la RPC- respaldan militarmente a los banyamulengues.

También en vísperas de la reunión, el presidente de Ruanda, Pasteur Bizimungu, negó otra vez la acusación de que su ejército participa en acciones contra el gobierno de la República Democrática del Congo.

Por otro lado, Reuters señaló que soldados leales a Kabila recuperaron el aeropuerto de Kisangani, la tercera ciudad más importante del país, según informó la radio gubernamental.

Desde Washington, en tanto, AFP dijo que el Departamento de Estado llamó este viernes al gobierno de Kabila y a los opositores a "detener los ataques contra civiles inocentes", según James Foley, portavoz adjunto. "También estamos preocupados por informaciones recibidas sobre abusos cometidos en el este del Congo por los rebeldes y sin duda también por otras fuerzas", agregó Foley, aludiendo implícitamente a los soldados ruandeses.

La agencia EFE por su parte, se hace eco de declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, que recomendó a sus ciudadanos residentes en la RDC que abandonen el país. Unos 1 200 franceses viven actualmente allí, la mayoría de ellos en la capital.

 
 
| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |