|
 Crece la colaboración
deportiva con Colombia

Enrique Montesinos,
enviado especial de Granma
BOGOTA.-Un total de 76 técnicos
cubanos en diferentes especialidades prestan
colaboración en diez de los 38 departamentos de
Colombia, según los acuerdos suscritos entre las
entidades deportivas locales y la Mayor de las Antillas
por intermedio de COLDEPORTES.
La cifra se amplió
considerablemente el domingo último con la llegada a la
capital "de altura" (2 600 metros sobre el
nivel del mar) de un grupo de 25 técnicos deportivos
cubanos, entre los que se destaca la ex voleibolista
Mercedes Pomares.
Mario Peláez, representante de
CUBADEPORTES en este vasto país sudamericano, unas diez
veces mayor en extensión que Cuba, informó que el
contingente recién llegado laborará en el departamento
del Meta, según solicitó su Gobernación, hasta la
culminación de los juegos nacionales del 2000, y está
integrado por médicos, sicólogos, profesores de
Educación Física, metodólogos, entrenadores de judo,
pesas, lucha, tenis de mesa, natación, taekwondo, entre
otros.
MAS DE 100 TECNICOS
En los próximos dos meses se
espera incrementar a 100 el número de colaboradores en
Colombia, acercándose a México, país con la mayor
cifra actual con 107.
Lázaro Beltrán (voleibol),
Agapito Nusa (esgrima), y Ramón Miranda la O, deben
completar de inmediato la cifra de técnicos solicitados
por COLDEPORTES para los equipos nacionales y más
adelante Ubaldo Alvarez, en softbol. También se espera a
Carmelo Ortega (bronce olímpico en baloncesto) para
dirigir el elenco de Santander, en la liga mayor de acá.
En este último deporte el recién
llegado Jorge Lenzano alcanzó su primera satisfacción
al dirigir el equipo de Medellín, ganador en el
campeonato nacional de mayores, y tuvo la asesoría del
también cubano Claro Aurrecochea.
Las perspectivas del aumento de la
colaboración -con su inherente contribución económica
para el autofinanciamiento en divisas del deporte
cubano-, resultan atrayentes, aunque Peláez apunta que
Colombia en el primer semestre del actual año ocupó el
primer lugar por países en envíos de atletas y
directivos a entrenamientos, competencias y superación
en Cuba, incluyendo la importante cifra de 96 atletas a
los Juegos escolares, en la primera experiencia
colombiana en dicha cita.
|