|
 El fútbol
sin acuerdos
¡Pablo Lara podría imponer un
récord mundial!
La familia de las pesas salvó tres
divisiones

Rafael Pérez Valdés
Enviado especial de Granma
MARACAIBO, Venezuela.-El cubano
Pablo Lara, uno de los grandes "shows" de las
pesas, podría establecer aquí un récord mundial.
Si llega a concretarse ese
resultado le daría de paso un realce extraordinario, ya
en cualquier punto del planeta, a estos XVIII Juegos
Centro-Caribe, bautizados como "Los Juegos del
Sol", aunque en realidad todavía el calor no ha
asustado a quienes esperábamos algo muy diferente a La
Habana, lo cual se escribe sin olvidar que se ha
pronosticado para los próximos días un aumento en las
temperaturas de unos cinco grados.
La información sobre Pablo Lara
fue ofrecida ayer, contestando a una pregunta de Granma,
por Jorge Pérez, el jefe de entrenadores del equipo
nacional, y lo hizo sin inmutarse, es decir, sin esconder
la bola...
"El único cubano ahora que
tiene posibilidades de establecer un récord mundial es
Pablo Lara, quien se encuentra en excelente forma",
señaló.
Lara, de los 77 kg, fue subcampeón
olímpico en Barcelona'92, monarca en Atlanta '96, y
titular mundial.
"La otra posibilidad que
teníamos era con William Vargas, pero el cambio aquí a
los 62 kg , por la eliminación de los 56 debido a la
falta de cinco competidores, lo priva de ello: antes de
viajar aquí estaba a 5 kg de la marca."
El congresillo técnico, celebrado
en el Club de Abogados, mostró la cohesión y la
voluntad de la familia de las pesas de la región por el
bien de su deporte: al parecer han salvado, con la única
excepción de los 56 kg para hombres, tres de las cuatro
divisiones que inicialmente habían sido canceladas por
el Comité Organizador: los 58 y más de 75 (f); y los 62
(m), gracias a los replanteos en sus equipos de
República Dominicana y Guatemala, aunque los resultados
de esta reunión iban a ser elevados para su esperada
aprobación.
Y otra noticia del "mundillo
de los hierros": en los Juegos Panamericanos de
Winnipeg-99 solo se aceptarán 125 competidores, por
primera vez, pues la inscripción antes era libre, lo
cual llevará a una estrategia aún no definida sobre la
forma de clasificar.
Y EL FUTBOL SIGUE CALIENTE
El fútbol, del cual durante algún
tiempo existió la posibilidad de no estar presente en el
programa, por deudas del Comité Organizador de Ponce-93
con la Confederación Centroamericana y del Caribe
(CONCACAF), sigue caliente: ayer no se llegó a acuerdo
en el congresillo técnico, y el asunto quedó pendiente
de solución, posiblemente en una reunión nocturna.
Hay dos proposiciones sobre la
forma en la que se debe montar la competencia. Una es de
la CONCACAF, que no tuvo representante en el congresillo:
la clasificación de los primeros de cada uno de los tres
grupos, más el mejor segundo lugar (cuatro en total), la
cual no es compartida por varios países, pues consideran
que así se jugarán menos partidos. La otra fórmula,
del Comité Organizador, plantea la calificación de los
dos primeros de cada ronda y los dos mejores terceros
(ocho en total).
Los tres grupos están formados
así: A: Costa Rica, Colombia, Jamaica y Guatemala. B:
Venezuela, Barbados, Trinidad y Tobago y Nicaragua. C:
México, Cuba, Panamá y El Salvador.
No obstante, según la opinión de
expertos en el tema, parece difícil que se le dé vuelta
atrás al sistema de CONCACAF, lo cual podría hacer que
en definitiva el torneo se ponga realmente caliente antes
de que se tire la primera patada.
|