|
 Softbol
(f)
Tras capítulo italiano,
por el oro en Maracaibo

Indalecio Alejándrez, mentor de la
selección femenina de softbol que nos representa en
Maracaibo, dijo a Granma sentirse muy satisfecho con el
primer lugar en la llamada Copa Intercontinental
efectuada en Italia, lo cual, si se atiende a la
acostumbrada inconformidad de este hombre, es ya un
indicador de cómo se jugó allí.
"Tuvimos problemas con la
defensa, al principio serios, secuela, aparte de nuestras
deficiencias, de que una vez más no contamos con un
terreno de softbol para el entrenamiento. Y aunque se
parecen, no es lo mismo prepararse en uno de béisbol.
Pero nos sentimos contentos, pues la ofensiva fue
desbordante ante equipos de clase elite como China, Nueva
Zelandia e Italia, esta última con jugadoras chinas y
norteamericanas nacionalizadas".
Destacó el progreso de la ofensiva
de largo alcance ante lanzadoras de nivel, sobresaliendo
la capitalina Olga Ruyol con cinco cuadrangulares para
asegurar ese liderato. Mencionó también en ese
indicador a Vilma Alvarez y Niolis Ramos. Pero tal vez el
pitcheo, elemento decisivo en un resultado de ese tipo,
fue lo que más valoró.
"Es que solo permitió una
carrera limpia en todo el certamen, y estamos hablando de
equipos de gran tradición como China, subcampeón
mundial y olímpico y Nueva Zelandia, con una trayectoria
impresionante, además de esta versión italiana que es
muy superior a las que habíamos visto antes. Estela
Milanés, sin permitir anotaciones, fue la más destacada
y debe mencionarse también a Laritza Espinosa. Esperamos
que Mirja Naranjo recupere su habitual rendimiento de
cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe".
Y a propósito de los
Centro-Caribe, indicó que será una justa difícil.
"Ten en cuenta que América puso en juego en el
pasado panamericano seis plazas para el mundial de Japón
(en este mes) y cuatro las ganó el área
centrocaribeña. Venezuela y Antillas Holandesas son de
cuidar por su calidad y nos han dado buenos partidos.
Incluso en las venezolanas están centradas las
aspiraciones locales de ganar un título en los deportes
colectivos. Y a Colombia no se le puede descartar".
El porqué de algunos cambios lo
definió así: "En Italia, independientemente de un
resultado, buscamos seguir nuestra estrategia de
desarrollo, dimos paso a algunas figuras y a otras las
pusimos a desempeñarse en otras posiciones. Ahora
estamos en un proceso de consolidación, en el cual solo
las mejores tendrán un espacio porque estamos empeñados
en seguir dando prueba de un ascenso sostenido en los
resultados competitivos". (O.S.)
|