NACIONALES

Destacan aporte cubano
en el desarrollo
de la maternidad

Celebrado en Sancti Spíritus el acto nacional por el Día Mundial de la Salud


Juan Antonio Borrego

SANCTI SPIRITUS.-"Ustedes hacen posible con su ejemplo que nuestros países, y en especial nuestros pueblos, conozcan que sí hay alternativas para alcanzar justicia social, equidad y un desarrollo económico sostenible", dijo aquí Patricio Yépez, representante en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Al hablar en ocasión del acto nacional por el Día Mundial de la Salud, celebrado en el Hospital Provincial Ginecobstétrico Docente Isabel María de Valdivia, de esta ciudad, el funcionario de la OPS destacó la valía del sistema sanitario cubano, afincado en la voluntad y decisión política de la dirección del país, la participación comunitaria y la acción conjunta en función de movilizar las potencialidades de diferentes sectores hacia la salud.

A propósito de estar dedicado este año el Día Mundial de la Salud a la maternidad segura, Yépez hizo notar el abismo que existe entre nuestro país y el resto del mundo, especialmente subdesarrollado, donde cada minuto muere una mujer por causas relacionadas con el embarazo, cien sufren otras complicaciones derivadas del mismo, 300 lo conciben sin haberlo deseado o planeado y 200 adquieren alguna enfermedad de trasmisión sexual.

Asimismo, hizo énfasis en el hecho de que en 1998 se estén conmemorando los 95 años de la OPS, los 50 de la OMS y los 20 de la Declaración de Alma Atá sobre la estrategia de atención primaria, en la cual Cuba y su sistema de salud "han demostrado que con decisión, inteligencia, autocrítica y solidaridad las metas son alcanzables".

Por su parte la doctora Míriam Aliño, directora del Programa Nacional de Salud Materno Infantil y reconocida recientemente entre los cuadros más destacados de la nación, resaltó el trabajo estable de Sancti Spíritus en este frente durante los últimos tiempos, y en particular el pasado año, cuando la provincia no registró muertes maternas y alcanzó una tasa de mortalidad infantil de 5,7 fallecidos por cada mil nacidos vivos.

Además, explicó cómo el sistema cubano de salud ofrece la posibilidad de planificar el embarazo, y si se desea iniciarlo, garantiza la atención médica adecuada durante la gestación, el parto y el puerperio, y puso como ejemplo la existencia en la nación de más de 200 hogares maternos y que el 98,8 por ciento de los nacimientos ocurren en instituciones de salud.

Al acto asistieron también Juan Antonio Díaz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia; Jesús Ortiz, presidente del gobierno en el territorio, y otras autoridades del MINSAP y representantes de organizaciones políticas y de masas en Sancti Spíritus.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|